Logo de Huffpost

Si cometes este error al divorciarte tu ex podría quedarse con parte de tu herencia

Un experto en herencias explica que el mayor error a la hora de divorciarse es no modificar el testamento si en este se habían legado de forma expresa bienes a la expareja.


Una pareja en una disputa
Una pareja en una disputa |istock
Lucía Rodríguez Ayala
Fecha de actualización:

Después de casarse son muchos los matrimonios que deciden hacer un testamento para beneficiar a su pareja a la hora de recibir la herencia cuando fallezcan. Un error habitual cuando una pareja se divorcia es olvidar la existencia de este testamento, algo que podría hacer que la expareja se quede con una parte de la herencia, según aclara un abogado experto en herencias. 

Lo primero que hay que tener en cuenta es que el viudo o la viuda tiene derecho a recibir una parte de la herencia, pero al divorciarse la ex pareja pierde este derecho. No obstante a la hora de hacer el testamento la persona puede decidir favorecer a la pareja, ya que en el mismo además de la parte legítima que deben heredar los herederos legales, se pueden repartir el tercio de mejora entre los descendientes y el tercio de libre disposición entre las personas que se quiera. 

El error más común y que puede hacer que la expareja se quede con parte de la herencia, es no modificar el testamento tras divorciarse. Y es que si en el mismo se benefició a la expareja y se fallece sin haberlo modificado, esta podrá heredar la parte que se legó de forma expresa, tal y como explica el abogado David Jiménez. 

Aunque hay sentencias que anulan estas cláusulas del testamento en las que se lega el patrimonio a un ex, el experto aclara que no siempre es así, por lo que no se puede estar seguro y lo más conveniente sería hacer un nuevo testamento. 

Cuántas veces se puede modificar un testamento en España

Desde el Consejo General de Notariado explican que, los testamentos se pueden “cambiar en cualquier momento y tantas veces como se quiera.”

Si el testamento se hizo ante notario, hay que tener en cuenta que todas las modificaciones que se realicen sobre el mismo deberán hacerse también ante uno de estos fedatarios públicos, y se considera como el testamento válido la última modificación realizada. 

Las modificaciones sobre los mismos no son comunicadas a los herederos, por lo que se podrán hacer tantas modificaciones como sean necesarias sin que los nombrados para recibir la herencia tengan constancia de ello. 

Cuánto cuesta hacer un testamento 

Al igual que ocurre con otros documentos que se formalizan ante notario, el coste de realizar un testamento depende principalmente del número de páginas que lo componen. Este precio está regulado por un arancel establecido en el Real Decreto 1426/1989, que fija los honorarios de los notarios y que se encuentra publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Esto significa que todos los notarios aplican las mismas tarifas por este trámite. Sin embargo, hay una excepción: tienen la posibilidad de aplicar un descuento de hasta el 10% sobre el importe fijado.

Según datos proporcionados por el Consejo General del Notariado, el coste medio de otorgar testamento en España oscila entre los 38 y los 50 euros.