El subsidio para mayores de 52 años es el más beneficioso del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), ya que además de ser el único que cotiza para la pensión de jubilación, se cobra de manera ininterrumpida hasta llegar a la edad ordinaria de jubilación legal. Con esto, el SEPE busca que los mayores de 52 años sigan cotizando, tengan trabajo o no, para que la cuantía de la pensión de jubilación no se vea reducida.
El SEPE explica en su página web que esta prestación por desempleo para mayores de 52 años se cobrará de manera indefinida “hasta que alcances la edad ordinaria que se exija para tener derecho a la pensión contributiva de jubilación en el sistema de la Seguridad Social”. Esto significa, que aunque se cobre indefinidamente, sí que habrá una edad límite a partir de la cual se dejará de cobrar la ayuda y no, hasta que el trabajador acceda a la pensión de jubilación.
Hasta qué edad se cobra el subsidio para mayores de 52 años
Ahora mismo, los trabajadores en España cuentan con dos edades de jubilación, según la aprobación de Ley 27/2011. Esta normativa, que entro en vigor en 2013, establece un aumento progresivo de la edad de jubilación y de los años cotizados requeridos para retirarse a los 65 años.
De esta forma, las edades ordinarias de jubilación legal también funcionan como límites para seguir recibiendo esta subsidio del SEPE. Así, en 2024, el subsidio para mayores de 52 años dejará de percibirse a los 65 años si se cuenta con al menos 38 años cotizados. En el caso de tener menos de 38 años cotizados, se dejará de cobrar a partir de los 66 años y 6 meses.
Esta es edad en la que los trabajadores no pueden seguir cobrando el subsidio para mayores de 52 años, aunque no significa que deban de dejar de trabajar y jubilarse. De hecho, la Seguridad Social premia el seguir trabajando más allá de la edad ordinaria a través de lo que se conoce como jubilación demorada. Pero, en el caso de querer retrasarlo, hay que tener en cuenta que no se podrá seguir percibiendo esta prestación por desempleo.
Obligaciones para mantener el subsidio para mayores de 52 años
Para mantener el subsidio para mayores de 52 años, los beneficiarios deben presentar una declaración anual de rentas. Este trámite anual es obligatorio y sirve para demostrar al SEPE que siguen cumpliendo con los requisitos de ingresos.
La declaración debe presentarse al SEPE dentro de los 15 días hábiles después de un año desde que se otorgó o renovó el subsidio. Si no se presenta a tiempo, el SEPE suspenderá la prestación. En este caso, para reactivarla será obligatorio presentarla. Una vez presentada, el SEPE reanudará el subsidio, aunque se perderán los días entre el vencimiento del plazo y la entrega del documento.
Nuevos cambios en el subsidio para mayores de 52 años
Con la reforma de los subsidios por desempleo realizada por el Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz, a través del Real Decreto-ley 2/2024, aprobado por el Gobierno y convalidado en el Congreso de los Diputados en junio, habrá algunos cambios. Por un lado, la cuantía del subsidio se mantendrá igual, con un valor del 80% del IPREM (actualmente 480 euros al mes) y la base de cotización será del 125% de la base mínima (1.653,75 euros).
Lo que sí cambia es que se elimina el plazo de un mes de espera tras agotar la prestación por desempleo. Es decir, cuando se agote el paro, se cobrará seguidamente el subsidio para mayores de 52 años.
Además, a partir de 2025, el subsidio por desempleo podrá compatibilizarse con un salario durante un máximo de 180 días por cada nuevo empleo a tiempo completo o parcial, sin reducir su cuantía.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado hoy sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Una jubilada con 76 años sin pensión por no haber cotizado a la Seguridad Social vuelve a trabajar en un supermercado: "no he tenido ningún empleo estable"
- Un padre consigue 20.000 euros de indemnización porque le denegaron parte del permiso parental que solicitó
- Tabla con la subida de la incapacidad permanente en 2025: cuantías mínimas, medias y máxima
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas como Ducados, Fortuna y Kings
- La justicia la obliga a pagar más de 1,5 millones de euros de impuesto de donaciones por no reclamar las liquidaciones de la forma correcta