
Cada mes, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, liderado por la ministra Elma Saiz, actualiza las estadísticas de las pensiones contributivas en España. Según los últimos datos, el último mes se abonaron un total de 10.188.792 pensiones, lo que supuso un gasto para el gobierno de 12,7 mil millones de euros y donde la pensión media se situó en los 1.255,68 euros al mes. Esto es 7,1 euros más al mes con respecto a los datos de enero de 2024. Ahora, los pensionistas no ven esta subida y se preguntan ¿por qué suben todas las pensiones, pero no la suya?.
Esta medida concentra todas las pensiones contributivas de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares. Si miramos solamente a la pensión de jubilación, la pensión media en enero era de 1.595,45 euros, mientras que en julio fue de 1.601,90 euros. En otras palabras, que en 7 meses la cuantía media de jubilación ha crecido 6,45 euros.
El motivo por el que todos los meses suben las pensiones
La explicación está en las nuevas altas. La pensión media que publica la Seguridad Social es la media de todas las pensiones de jubilación hasta la fecha. Si miramos a los de enero de 2024, había un total de 6.481.224 jubilados frente a los 6.445.599 de este mes de julio, es decir, ahora hay 35.625 jubilados menos.
Por otro lado, cada mes se producen altas y bajas nuevas. Solo en el mes de junio se produjeron 30.526 altas nuevas. Por el contrario, hubo 45.478 bajas, ya sea por fallecimiento (18.301), bajas por edad o plazo (1.551), suspensiones (924) y otras causas. Es decir, que cada mes se producen variaciones en el número de pensionistas activos.

Al igual que cambia el número de pensionistas, también lo hace el importe de la pensión. Esto se debe a que, por un lado, los pensionistas que dejan de percibirla (por fallecimiento) lo hacen cobrando una pensión inferior. Por otro lado, las nuevas altas tienen una base de cotización superior, por lo que la cuantía es mayor. De esta manera, al reducirse las pensiones más bajas y aumentar las más altas, la pensión media de cada mes crece.
Las pensiones se revalorizan cada año
Todas las pensiones contributivas se revalorizarán cada año, según contempla el artículo 58 de la Ley General de la Seguridad Social, regulada en el Real Decreto Legislativo 8/2015. En esta, explica en su punto 2 que «todas las pensiones de Seguridad Social, en su modalidad contributiva, incluido el complemento de brecha de género, se revalorizarán al comienzo de cada año en el porcentaje equivalente al valor medio de las tasas de variación interanual expresadas en tanto por ciento del Índice de Precios al Consumo de los doce meses previos a diciembre del año anterior» y continúa diciendo «se actualizarán anualmente en la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado».
Es decir, que todas las pensiones se deberán revalorizar como mínimo conforme al IPC anual medio, salvo que en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) se pactó una subida superior. Nunca podrá ser inferior, ya que el objetivo es, que los pensionistas nunca pierdan poder adquisitivo.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: hasta 7 horas con la electricidad a 0 euros
Últimas noticias
- Encuentran un yacimiento de petróleo en el centro de Europa que podría dar un vuelco a la economía energética mundial
- Le preguntan a una jubilada en Cuba lo que cobra de pensión y así reacciona
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La Justicia avala que los propietarios de las viviendas okupadas puedan cortar la luz, el gas y el agua
- El país con más oro del mundo: tiene cuatro veces más que Italia y supera a Alemania