
Como ocurre cada año desde que se implantó la 'reforma Escrivá' la revalorización de las pensiones es un hecho por parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Este 2024, todas las pensiones contributivas, como la de jubilación, han conseguido incrementarse hasta 122 euros extra con respecto al año pasado. Pero ¿son todos los pensionistas de jubilación beneficiados?
Una de las novedades que ha traído este año es que se produce un aumento adicional sobre la cuantía de la pensión mínima. Con ello, el Gobierno pretende alcanzar el 60% de la renta media de un hogar formado por dos adultos entre 2024 y 2027. El objetivo es luchar para que se llegue a ese mínimo de umbral de la pobreza y que esta no la sufran las personas que ya no pueden trabajar.
Tal y como muestran los últimos datos facilitados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la pensión de jubilación la reciben en España más de 6,5 millones de personas, es la que más número de perceptores tiene cada mes, con una pensión media por encima del resto de pensiones contributivas, 1.438,2 euros en el último mes.
Así ha afectado la revalorización de las pensiones en 2024
Como marca el Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre, la Seguridad Social tiene aprobada por norma una subida de las pensiones conforme al Índice de Precios de Consumo (IPC). Este indicador ha provocado que las pensiones suban hasta el 3,8% para las pensiones de forma general.
No obstante, la cuantía de las pensiones mínimas por jubilación lo hicieron en un 6,9% para reducir el umbral de la pobreza, como marca la segunda parte de la reforma mencionada. En la siguiente tabla se puede comprobar cómo quedan esas cuantías:
Los pensionistas de jubilación que recibirán 122 euros de más al mes de la Seguridad Social
Por su parte, los pensionistas que recibirán 122 euros de más al mes son los beneficiarios de la cuantía máxima de jubilación. Y es que gracias a esa revalorización, la pensión más alta pasó de los 42.829,29 euros anuales, distribuidos en 14 pagas mensuales de 3.059 euros, a los 3.175,04 euros mensuales.
Si se hace el cálculo exacto, la persona beneficiaria de la pensión de jubilación recibirá 122,39 euros más que el pasado año. Esto es posible conseguirlo al complementar dos pensiones, como una jubilación y una viudedad.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Autobuses gratis en esta ciudad solo este miércoles: requisitos para disfrutarlo
- Bill Gates lanza una dura advertencia: “La inteligencia artificial hará innecesarios a los humanos en la mayoría de tareas dentro de diez años”
- Te va a tocar: los números 'de la suerte' que debe tener tu boleto para ganar el bote del Euromillones
- El nuevo éxito de Mercadona para amantes de la carne: listo para la barbacoa por poco más de 3 euros