
Si hay un hecho de la Seguridad Social que se espera con entusiasmo cada año es la revalorización de las pensiones por parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ahora bajo la tutela de Elma Saiz. Este 2024, especialmente, ya que hay pensiones contributivas, como la de incapacidad permanente, que gracias a esa actualización conforme a la inflación, han conseguido aumentarse hasta 122 euros extra con respecto al año anterior. Pero, ¿a quiénes afecta? ¿El crecimiento es el mismo para todos?
Además, este año ha sido decisivo, porque como novedad, se produce un aumento adicional sobre la cuantía de la pensión mínima, con el fin de alcanzar el 60% de la renta media de un hogar compuesto por dos adultos entre 2024 y 2027.
Según los últimos datos estadísticos aportados por Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), conforme al gasto en pensiones en febrero de este año, más de 900.000 personas en España son perceptoras de una incapacidad permanente, ya sea en la modalidad: parcial, total, absoluta o de Gran Invalidez. Una cifra que se espera siga en aumento ante el inevitable hecho de que los trabajadores, por accidente o enfermedad, reciban un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
¿Cómo ha afectado la revalorización de las pensiones en 2024?
Como indica el Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre, las pensiones contributivas se han revalorizado conforme al IPC. Este indicador de la inflación, situó ese crecimiento en el 3,8% para las pensiones de forma general, aunque hay excepciones.
Las pensiones mínimas por incapacidad permanente lo hicieron en un 6,9% para reducir el umbral de la pobreza, por lo que han aumentado entre 387 y 811 euros con respecto al año anterior.
Como puede comprobarse, no solo ha afectado a la que aquí ocupa, sino también a aquellas cuantías de jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familaires.
¿Quiénes son los pensionistas que cobran 122 euros más al mes?
En el año 2023, la pensión máxima alcanzó los 42,829.29 euros anuales, distribuidos en 14 pagos mensuales de 3.059 euros. Para este año, ha aumentado a 44.450,56 euros anuales, repartidos en 14 pagas mensuales de 3.175,04 euros, como indican desde la revista de la Seguridad Social. Este incremento se traduce en 122,39 euros mensuales y 1.713,17 euros anuales adicionales.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- La ayuda de 500 euros del SEPE que puedes cobrar indefinidamente hasta que te jubiles: requisitos y cómo solicitarla
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Inditex, Estrella Galicia o aceite de oliva: las marcas y productos españoles más afectados por los aranceles de Estados Unidos
- Adiós a la última fábrica de siderurgia en Madrid: el cierre afecta a 285 trabajadores
- Una mujer cumple 117 años y ahora los científicos descubren su secreto mejor guardado: un alimento que todos tenemos en la nevera
- La pequeña isla ideal para relajarse tras la jubilación: 33 grados y cerveza barata
- Una trabajadora con 16 años de antigüedad es despedida por hacer senderismo durante una baja laboral: es procedente