
La Seguridad Social publicó los datos del gasto en pensiones correspondiente al mes de marzo. En total, el sistema de pensiones se llevo el pasado mes 12.693,1 millones de euros para poder pagar la nómina de los pensionistas, entre los que se encuentran las de jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y a favor de familiares. Este gasto supone un 6,2% más que el mismo mes de 2023, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El Departamento liderado por Elma Saiz calculó que el gasto en pensiones alcanzó el 11,5% del Producto Interno Bruto (PIB) en marzo. En febrero, se destinaron 12.693,1 millones de euros a la nómina ordinaria de las pensiones contributivas. De esta cantidad, casi tres cuartas partes (73,2%) se emplearon en las pensiones de jubilación, las cuales ascendieron a 9.287,99 millones de euros. Esto representa un aumento del 6,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La pensión media del sistema —que comprende los distintos tipos de pensiones contributivas que hay en España: jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares— se situó en los 1.251,53 euros. En cuanto a la pensión media de jubilación en España, esta se sitúa en los 1.438,20 euros al mes.
Pero estos son los valores globales a nivel nacional. Según las estadísticas a las que ha tenido acceso NoticiasTrabajo, las cuantías y el gasto en pensión varia dependiendo del tipo y de la provincia donde se cobre.
Las Comunidades Autónomas con las pensiones más altas
Según la nómina de las pensiones de marzo de 2024, las 10.142.082 pensiones contributivas abonadas por la Seguridad Social, 6.458.057 lo eran para pensionistas beneficiarios de una pensión contributiva de jubilación. La provincia con la pensión media de jubilación más alta es Vizcaya, con 1.791.96 euros al mes. A esta le siguen Álava con 1.772.89 euros y Gipuzkoa con 1.704,87 euros.
En cuanto a las pensiones de viudedad más altas, País Vasco, con Vizcaya, con una pensión media de viudedad de 1.103.63 euros, y Araba/Álava, con 1074.95 euros, son las provincias con mayores cuantías.
Las provincias con las pensiones de incapacidad permanente más altas son Gipuzkoa, con 1.516.61 euros, Araba/Álava con 1.465.55 euros y Vizcaya, con 1459.28 euros. Es decir, que las provincias de norte del país por lo general suelen tener las pensiones de jubilación más altas.
Las provincias con las pensiones más bajas
Por el contrario, las pensiones de jubilación con las cuantías más bajas son Ourense con 1.027.72 euros, Lugo con 1.103.02 euros y Almería con 1.179.59 euros. En el caso de la incapacidad permanente, la provincia de Badajoz tiene la pensión más baja con 983,87 euros. A esta le sigue Jaén con 998.36 euros y Cáceres con 1.002.63 euros y Cuenca con 1.004.37 euros.
En cuanto a las provincias con la pensión mínima de viudedad más baja es Ourense, con 654,49 euros. Le siguen Lugo con 659,38 euros y Granada con 752,16 euros al mes.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Ni pensión ni ingresos: un jubilado de 80 años busca trabajo como profesor de matemáticas para poder sobrevivir
- El centavo de trigo de Lincoln valorado en 11 millones de dólares: sigue en circulación
- El Seguro Social de Estados Unidos anuncia cambios importantes para jubilados, discapacitados y beneficiarios de Asuntos de Veteranos en mayo
- Contrato indefinido, 32 días laborables de vacaciones y teletrabajo: Indra busca recién graduados o profesionales con poca experiencia
- Así debes preparar tu fondo de emergencia por si viene una recesión en 2025: este es el dinero que tienes que tener ahorrado