
El Tribunal Médico, o más conocido como el Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI) de la Seguridad Social, es el encargado de valorar si el ciudadano merece o no ser beneficiario de una pensión contributiva de incapacidad permanente y en que grado (parcial, total, absoluta o gran invalidez). Durante el reconocimiento, este equipo médico puede realizar algunas preguntas trampa, con el fin de obtener un mayor contexto en el alcance de las lesiones.
El Equipo de Valoración de Incapacidades, aunque es el encargado de valorar, no es quien concede o deniega la incapacidad, correspondiendo esta función a la dirección provincial de la Seguridad Social. Sin embargo, el dictamen del Tribunal Médico es clave para la concesión de la prestación, ya que sirve de herramienta para determinar y entender el alcance de las lesiones sufridas por el solicitante.
Estas son las preguntas trampa del tribunal médico más comunes
Durante el reconocimiento por el Tribunal Médico de la Seguridad Social, este realizará algunas preguntas. Estas suelen estar relacionadas con el puesto de trabajo que desarrollaba o como es la vida privada tras el accidente de trabajo.
A veces este tipo de cuestiones hace llevar a la conclusión que son “preguntas trampa”, pero en la realidad, como indica la Seguridad Social, no se hace con esa intención y sí, para conocer el verdadero alcance de las lesiones o limitaciones que sufre el trabajador para así poder hacer una mejor valoración en el grado de incapacidad. Así, estas son las 12 preguntas más comunes:
- ¿Qué tal te encuentras?
- ¿Has venido solo o acompañado?
- ¿Has mejorado de tu enfermedad o lesión durante el tiempo de baja médica?
- ¿Cuál es tu puesto de trabajo habitual?
- ¿Qué tipo de tareas solías realizar en tu puesto de trabajo?
- Explica las dificultades que encuentras al realizar tus tareas laborales.
- ¿Estás de acuerdo con lo que la futura o tu especialista afirma sobre tus dolencias?
- ¿Qué actividades llevas a cabo en tu día a día?
- ¿Cómo te afectan tus síntomas o secuelas?
- ¿Por qué etapas ha pasado tu patología o lesión?
- ¿Cómo te sientes a día de hoy?
- ¿Por qué crees que necesitas una incapacidad permanente?
La mejor recomendación que se puede dar es que el paciente nunca se muestre a la defensiva, no se niegue a contestar y no ofrezca una única respuesta a todas las cuestiones. El mayor consejo que dan desde la Seguridad Social es que se responda con sinceridad y que haya coherencia entre las respuestas y los documentos médicos que se facilitan.
Cuánto tarda en aprobarse una incapacidad permanente y cómo consultar el estado
El proceso de solicitud de una incapacidad permanente durar hasta 135 días hábiles. Este es el plazo máximo que tiene la Seguridad Social para determinar si deniega o aprueba la incapacidad el grado de la misma.
Los solicitantes que se encuentra a la espera de recibir la resolución pueden consultar el estado de la misma a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social (enlace directo a la plataforma web). Para hacer la consulta es necesario dispone de algún método de autentificación como certificado digital, Cl@ve Pin o usuario y contraseña.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- La nueva medida para las comunidades de vecinos que entra en vigor este abril: afectará al alquiler de viviendas
- Este es uno de los Paradores más baratos de España, que reabre sus puertas y ofrece escapadas por tan solo 76 euros
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Precio de la luz hoy, 14 de marzo, por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
- Unicaja ofrece un piso de 3 habitaciones con terraza, por solo 36.800 euros
Últimas noticias
- Sólo unos pocos encuentran al impostor del juego del calamar: tienes 10 segundos para encontrarlos
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Un empleado de Abanca es despedido por conceder préstamos a clientes sin su autorización y enviar el dinero a una cuenta de su socio: es procedente
- Leroy Merlin se adelanta al cambio de normativa de la DGT y rebaja el producto que será obligatorio en todos los vehículos a partir de esta fecha
- Un hombre casi pierde un premio de más de un millón de euros en la lotería porque la administración pensaba que era un estafador