La Seguridad Social paga 10,3 millones de pensiones en diciembre y la media de jubilación se queda en 1.449,9 euros

En 2025 la cuantía de las pensiones se va a revalorizar un 2,8% como ha confirmado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, hablando.
La Seguridad Social paga 10,3 millones de pensiones en diciembre y la media de jubilación se queda en 1.449,9 euros EFE
Berta F. Quintanilla

La Seguridad Social ha confirmado que durante el mes de diciembre ha subido la pensión de jubilación media a 1.449,9 euros, siendo esta la prestación que reciben más personas. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha abonado este último mes de 2024 un total de 10.281.477 pensiones a 9,3 millones de personas. El total del dinero invertido es de 12.974,2 millones de euros.

Estos datos vienen acompañados de buenas noticias para los pensionistas, y es que en el pasado Consejo de Ministros se ha aprobado la revalorización de las pensiones para 2025, como confirmó el mismo presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez. La subida será del 2,8% con carácter general (de acuerdo con el IPC) mientras que las mínimas subirán el 6% en 2025. Este tanto por ciento será mayor para las pensiones con cónyuge a cargo y de viudedad con cargas familiares, que aumentarán un 9,1%. Las pensiones no contributivas se revalorizarán el 9%. 

Esta subida de las pensiones irá aplicada a los 6,5 millones de prestaciones de jubilación y a los 2,4 millones de viudedad del Sistema de la Seguridad Social además de las pensiones de incapacidad permanente (995.503), orfandad (339.837) y en favor de familiares (46.312).

También se verán beneficiados los 721.275 pensiones de las llamadas Clases Pasivas que incluyen a los funcionarios. Respecto al número de pensionistas, ha subido a 9,3 millones de los que 4,7 millones son hombres y 4,6 mujeres.

El coste de la revalorización de las pensiones va a suponer aproximadamente 600 euros adicionales al año para los que cobran la pensión media de jubilación mientras que las del sistema, de modo general, aumentarán 500 euros.

Cuáles son las pensiones medias de la Seguridad Social

La pensión media del sistema de la Seguridad Social es de 1.261 euros, un 5,3% más que el mismo mes del año pasado. Esta cifra incluye las de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares. La media de jubilación que cobran más de dos tercios de los pensionistas (6,4 millones de personas) es de 1.449,9 euros al mes.

El importe de la pensión media de jubilación del Régimen General es de 4.607 euros, la de Autónomos de 967,4 euros, la Minería del Carbón abona 2.812 euros como media y en el Régimen del Mar sube a 1.605 euros. 

Las nuevas altas de jubilación en el sistema queda en noviembre en 1.548 euros de media, ya que estos son los últimos datos de que se dispone. 

La nómina de las pensiones contributivas es de 12.974 millones de euros

La nómina mensual de las pensiones contributivas de la Seguridad Social llega a los 12.974 millones de euros. Tres cuartas partes de la nómina de las pensiones contributivas son de las pensiones de jubilación, en concreto, el 73% de la nómina (9.491 millones de euros).

A las de viudedad se han destinado 2.116 millones de euros y las de incapacidad permanente ascienden a 1.160 millones, la de orfandad a 171 millones de euros y las de favor de familiares queda en 34,5 millones de euros.

Bajan las jubilaciones anticipadas y suben las demoradas

Los datos de 2024 están mostrando cambios en la tendencia a la hora de solicitar la pensión de jubilación, ya que entre enero y noviembre de 2024 se han registrado 338.771 altas en pensiones de jubilación. Y en el caso de las jubilaciones anticipadas, se ha reducido el número quedando en el 29% del total.

Son 98.204, lo que supone una bajada del 11% de las jubilaciones anticipadas respecto al año 2019 cuando eran del 40%. El 71% llegaron a la pensión a la edad ordinaria (216.772).

Además, el 9,4% de las nuevas altas corresponden a las jubilaciones demoradas frente al 4,8% de 2019, Son 31.876 altas de este tipo y en 2024 no llegaron a las 14.000. Como resultado, la edad media de acceso a la jubilación queda en 66,2 años. cuando en 2019 era de 64,4 años. 

En 2022 se pusieron en marcha los incentivos a la jubilación demorada y cambiaron los requisitos para la jubilación anticipada. 

Complemento para la reducción de la brecha de género

En el mes de diciembre, 913.208 pensiones cuentan con el complemento para la reducción de la brecha de género, de las que el 89% de la titularidad corresponde a mujeres (812.130) con un importe medio en este complemento de 70,1 euros.

El 24,7% de las pensiones complementadas son de pensionistas con un hijo a cargo (225.927), el 47% de los beneficiarios con 2 hijos (429.967), el 18,5% lo percibe por 3 hijos y el 9,7% por cuatro hijos (88.459).

El complemento consiste en una cuantía fija de 32,20 euros al mes por menor a cargo tras la subida aplicada en 2024.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: