
En España, muchos desempleados de larga duración que cobran un subsidio por desempleo buscan la fórmula para retirarse definitivamente del mercado laboral. La Seguridad Social permite que accedan a una pensión de jubilación anticipada, siempre que cumplan los requisitos después del subsidio para mayores de 52 años, como se verá más adelante.
Y es que esta ayuda del Servicio Público de Empleo Estatal es la única con carácter asistencial que cotiza para la jubilación. Lo hace por el 125% de la base mínima de cotización vigente en cada momento. En 2023, esta cotización mensual es de 1.458,37 euros mensuales. Su cobro se extiende hasta encontrar un nuevo empleo o hasta jubilarse.
➡️ Si eres beneficiario del subsidio de mayores de 52 años, una vez cumplida la edad de jubilación, si no puedes jubilarte debes aportar documento del INSS con la fecha de jubilación real para poder ampliar la duración de tu subsidio pic.twitter.com/2ZsQ7sz7Z2
— SEPE (@empleo_SEPE) July 29, 2021
Eso sí, el hecho de cobrar una jubilación antes de llegar a la edad ordinaria de forma voluntaria viene determinado por varios factores: la modalidad de jubilación, el tiempo de anticipo, la cotización acreditada… Según lo establecido por ley, una persona solo puede retirarse del mercado laboral voluntariamente hasta 24 meses antes del momento que le toque.
Jubilación anticipada voluntaria tras cobrar el subsidio para mayores de 52 años
Una de las opciones para acogerse a una jubilación anticipada es hacerlo de forma voluntaria tras cobrar el subsidio para mayores de 52 años del SEPE. El adelanto debe ser como máximo de dos años con respecto a la edad de jubilación. Es decir, a los 63 años, si ha cotizado un mínimo de 35 años.
También es cierto es que una de las ventajas de esa modalidad es que un año de cotización puede contabilizarse como extra si la persona ha efectuado en su juventud el servicio militar o la prestación social sustitutoria.
Otro requisito que imponen desde el Instituto Nacional de la Seguridad Social consiste en que la persona procesa de una situación de alta o asimilada al alta en alguno de sus regímenes contributivos. Aquí, el subsidio para mayores de 52 años sí que se considera, ya que cotiza dentro del Régimen General durante el tiempo que se haya cobrado la prestación.
Jubilación anticipada: qué cuantía se cobra y a qué penalizaciones se enfrenta
Llegado el momento de calcular la cuantía de jubilación anticipada, hay que tener claro que influyen tres factores hasta obtener el resultado: la base reguladora, los coeficientes en función de los años cotizados y, sobre eso, la aplicación de unas penalizaciones reductoras por jubilación voluntaria.
Actualmente, existen dos métodos para calcular la base reguladora de la pensión. Pueden elegirse los mejores 29 años, descartando los 24 peores meses de cotizaciones, o coger los últimos 25 años. Se suman las bases de cotización de los últimos 25 años y se dividen entre 350. Se aplicarían unos porcentajes en función de los años trabajados y el resultado es esa base.
Ahora bien, al porcentaje obtenido se le aplican los coeficientes reductores, es decir, las penalizaciones que aplica la Seguridad Social por adelantar la jubilación. Estas van de un 3,26% a un 21% como puede comprobarse en la siguiente tabla:
A pesar de lo anterior, los desempleados tienen que tener claro que una de las ventajas del subsidio para mayores de 52 años es que se sigue cotizando para esa pensión hasta que llega a la edad ordinaria de jubilación. No es necesario adelantarla, sobre todo si se tienen menos de 15 años cotizados (el mínimo para cobrar una pensión de la Seguridad Social).
Otras noticias interesantes
Lo más leído
-
Precio de la luz hoy, viernes, 22 de septiembre por horas: cuándo es más barata
-
La ayuda de 480 euros del SEPE que puedes cobrar de manera indefinida si cumples este requisito
-
Todos los destinos a los que se puede viajar con el Imserso ahora que se reactivan los viajes
-
La Seguridad Social confirma que no habrá subida especial de pensiones en septiembre