
Los pagos con tarjeta son cada vez más frecuentes y Hacienda tiene novedades para todos aquellos que los usen en lugar de los pagos en efectivo. No es nada nuevo que la Agencia Tributaria vigila los movimientos de dinero de los españoles, con la finalidad, entre otras cosas, de evitar el fraude fiscal, y han puesto un nuevo objetivo en los pagos con tarjeta, ya sea de crédito o débito.
Para controlar el uso de estas operaciones desde el Gobierno de España se está trabajando en el desarrollo de un nuevo decreto para controlar los pagos con tarjeta. Con él se pretende que los bancos informen a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) sobre las operaciones que realicen sus clientes.
Por lo que se conoce hasta la fecha, se realizará una declaración anual en la que desglosen las operaciones que se han realizado con estos métodos de pago siempre y cuando superen el límite anual de 25.000 euros por cada tarjeta. Pero ¿cómo va a afectar esta medida?
Cómo afectará la nueva medida que quiere aprobar el Gobierno para controlar los pagos con tarjeta
Esta medida pretende controlar los pagos realizados no solo con tarjetas de crédito o débito sino los realizados por otros medios electrónicos como tarjetas virtuales, monedero o prepago.
Para ello, como se ha dicho, las entidades tendrán que hacer un informe anual cuando se supere el límite de 25.000 euros, en el que se incluirá no solo el desglose de los movimientos con los importes y el número de operaciones realizadas, sino que también se identificará al titular de la tarjeta.
Pese este nuevo control por parte de Hacienda a estas operaciones los usuarios no tendrán que hacer ningún trámite extra, ya que serán los bancos los encargados de presentar estos informes en los casos en los que sea necesario.
Cuándo entrará el vigor el nuevo real decreto para controlar los pagos con tarjeta
Este real decreto aún se encuentra en desarrollo y necesita que pase por diferentes fases antes de que sea aprobado por el Consejo de Ministros para que pueda entrar en vigor.
Por el momento aún queda un tiempo para la medida vea a la luz, pero la previsión es que la primera declaración se efectúe en 2026, recogiendo los datos de las operaciones realizadas a lo largo del ejercicio 2025.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- La motosierra de Elon Musk y su política de despidos se da de bruces con Italia: “aquí no”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz vuelve a caer con la nueva tarifa este martes: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- 3 malos hábitos que debes evitar para no quedarte sin dinero y empezar a ahorrar
- Palo a la Seguridad Social: el Tribunal Supremo permite rechazar la jubilación para cobrar la pensión más tarde con una cuantía mayor
- Ni presencialidad forzada ni negarse a compensar los gastos: el Supremo tumba varias cláusulas del teletrabajo en Endesa
- Así puedes entrar legalmente en Estados Unidos en 2025: este es el requisito para entrar sin visa de turista
- Hacienda podría multar con hasta 2.500 euros a quienes paguen en efectivo estas cantidades