
La Comunidad de Madrid, se sitúa entre las más caras de España para la compra de una vivienda, y a los jóvenes se les dificulta más que nunca reunir los ahorros suficientes para la entrada de una casa. Para paliar este problema, la presidenta de la Comunidad Isabel Díaz Ayuso ha presentado las novedades en las ayudas para la compra de una vivienda.
Se trata del programa ‘Mi Primera Vivienda’ que la comunidad ya tenía en vigor, pero cuyas condiciones se amplían para que de ese modo más personas puedan beneficiarse de ella.
Esta ayuda de la Comunidad de Madrid para la compra de una vivienda, no es una entrega de dinero, sino que se trata de avalar esa compra, a las personas que no tienen los suficientes ahorros para dar la entrada al banco.
Novedades en los avales de la Comunidad de Madrid para la compra de una vivienda
Entre las novedades que destacan en estas ayudas de la Comunidad de Madrid, se encuentran la ampliación del límite de edad hasta los 40 años, el incremento del porcentaje avalado o la eliminación de restricciones en familias monoparentales y numerosas.
Esta ampliación se verá reforzada con una inversión de 25 millones de euros en 2024, que según Díaz Ayuso, están dirigidos a “jóvenes solventes y con empleos fijos que no disponen de ahorro y tienen grandes dificultades para afrontar la compra, pasando largos años con alquileres”.
Nuevos requisitos y condiciones para solicitar el aval para la compra de una vivienda en la Comunidad de Madrid
Uno de los puntos más importante es que con las modificaciones de la Comunidad de Madrid se pasará de poder financiar el 95% del importe de la vivienda, a hacerlo hasta el 100%. Esto quiere decir que no será necesario tener ahorrado el 20% de los gastos que el banco pedir como entrada.
Para poder solicitarla a partir de hoy habrá que cumplir los siguientes requisitos:
- Tener entre 18 y 40 años (el límite se ha ampliado de 35 años a 40 años).
- Familias numerosas o monoparentales o por nacimiento de un hijo y adopción, en estos casos sin restricciones de edad
- No tener una vivienda en propiedad.
- El inmueble comprado debe ser la vivienda habitual
- Acreditar residencia legal en la Comunidad de Madrid, de manera continuada e ininterrumpida, durante al menos las dos anualidades inmediatamente anteriores a la presentación de la solicitud.
- El precio de la vivienda (sin los gastos y tributos), no supere los 390.000,00 euros.
Estos avales podrán solicitarse a través de los bancos adheridos al programa ‘Mi primera vivienda’ que actualmente son:
- CaixaBank
- Banco Santander
- Ibercaja
- ING
- Unicaja
- Kutxabank
- Abanca
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz mañana 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Un hombre deberá devolver 16.474 euros al SEPE de prestación por desempleo al darse de baja como autónomo
- El Corte Inglés tiene la escapada perfecta para Semana Santa: viaje a Mallorca desde solo 280 euros
- Si tienes este dispositivo en casa, no lo tires: esconde oro de 22 quilates
- Santa Bárbara: el fabricante de vehículos blindados de guerra que quiere recuperar el Gobierno
- Un conductor de autobús recibe amenazas de muerte tras encontrar salchichón y una esvástica en su lugar de trabajo