Todos los desempleados que hayan agotado la prestación contributiva por desempleo y sigan en paro pueden acceder a los subsidios ordinarios del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Todas esas ayudas, aunque parten con una misma cuantía, su duración dependerá de las necesidades de cada trabajador y su situación familiar. En este sentido hay una ayuda conocida como el ‘mini paro indefinido’ al que pueden acceder los mayores de 52 años, siempre que cumplan ciertos requisitos.
Esta ayuda se le conoce como el subsidio para mayores de 52 años y entre sus ventajas se encuentra que es el único que cotiza para la pensión de jubilación. Exactamente, cotiza por el 125% de la base mínima de cotización vigente. En 2024, esta cuantía se sitúa en los 1.653,75 euros.
Requisitos para cobrar el mini-paro de 480 euros para mayores de 52 años
Para acceder a esta ayuda, se deben cumplir tanto requisitos generales como específicos, explican desde el SEPE. Entre los requisitos generales se incluyen tener 52 años o más, haber agotado la prestación contributiva por desempleo o, que sin tener derecho a esta, se tenga entre 90 y 359 días cotizados por desempleo. Por otro lado, hay que carecer de ingresos superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), cifra que actualmente se encuentra en los 850,50 euros mensuales.
En cuanto a los requisitos específicos, es necesario contar con todos los requisitos, excepto la edad, para acceder a la pensión contributiva de jubilación, lo que implica haber cotizado al menos 15 años a lo largo de la vida laboral, con al menos dos años dentro de los últimos 15 años. Además, es imprescindible haber cotizado por desempleo un mínimo de seis años a lo largo de la vida laboral.
Cuantía y duración
La ayuda para mayores de 52 años tiene una cuantía de 480 euros al mes, equivalente al 80% del indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM). La duración será hasta encontrar trabajo o alcanzar la edad ordinaria de jubilación que se exija para tener derecho a la pensión contributiva de jubilación en el sistema de la Seguridad Social (dependerá de los años cotizados).
Aunque la ayuda es indefinida, todos los beneficiarios deben presentar cada año una declaración anual de rentas. Este trámite es obligatorio y sirve para garantizar al SEPE que se siguen reuniendo los requisitos para seguir cobrando la ayuda.
El subsidio para mayores de 52 años se puede solicitar con cita previa en las oficinas del SEPE o por internet, a través de la Sede Electrónica. También puede pedirse el subsidio a través del formulario de pre-solicitud que se encuentra habilitado desde la misma plataforma.
Otras noticias interesantes
-
Cuándo se cobra el paro en agosto de 2024: estas son las fechas del SEPE y bancos
-
La nueva ayuda de 3.000 euros del SEPE que puedes cobrar por 6 meses trabajados
Lo más leído
-
La ayuda del SEPE que puedes cobrar durante 30 meses y si cumples este requisito
-
Garamendi avisa a Yolanda Díaz sobre la reducción de jornada y la subida del SMI: “no se pueden separar”
-
Tabla con la subida de la pensión de jubilación en función de la cuantía en 2025: así sube si cobras la mínima, media o máxima
-
Una empleada de Mercadona con 19 años es despedida por comerse una hamburguesa que iban a tirar a la basura: la justicia lo declara improcedente
-
El SEPE busca personal con empleo fijo y teletrabajo: sueldo de 50.000 euros y urge incorporación
-
Precio de la luz mañana martes 21 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara