Logo de Huffpost

El Papa León regala 500 euros a estos trabajadores y se 'salta la norma' impuesta por Francisco

Robert Francis Prevost, el nuevo Pontífice restaura el bono que se paga una vez que termina el cónclave, aunque el Papa Francisco lo eliminó para dar esos dos millones de euros a los pobres.


Papa León XIV
El Papa León XIV saluda a un guardia durante la audiencia con los trabajadores del Vaticano. |EFE
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

El Papa León XIV ha ingresado un dinero extra en la nómina de miles de trabajadores del Vaticano. Estos han cobrado un bono complementario a su sueldo de 500 euros este mes, una especie de ‘recompensa’ que según la tradición, se ingresaba cuando terminaba el cónclave. El Papa Francisco quitó esta costumbre y destinó los 2.000.000 de euros a los pobres, pero ahora, León XIV da un giro de 180 grados a esta política de austeridad.

En el momento de la fumata blanca y el ‘habemus papam’, todos conocíamos el nombre del nuevo Pontífice. El cardenal Robert Francis Prevost es ahora el Papa León XIV y ya toma las primeras medidas que están dando un giro de 180 grados a las políticas laborales y salariales impulsadas por su antecesor, el Papa Francisco, durante el tiempo que estuvo al frente del Vaticano hasta su muerte en abril.

En esta ocasión, León XIV ha sorprendido a los más de 4.000 trabajadores de la Santa Sede con un dinero extra en la nómina de abril. Y es que, sumado a su sueldo, aparecía un plus de 500 euros, un bono que el Papa Francisco había eliminado en 2013 para destinarlo a ayudar a los más pobres. 

El Papa León XIV no cobra ningún sueldo (cuando era cardenal recibía entre 4.000 y 5.000 euros al mes) pero ahora quiere que sus trabajadores recuperen los 500 euros que tradicionalmente se pagaba por parte del nuevo líder de la Iglesia Católica a todos los trabajadores cuando terminaba el cónclave.

De este modo, además de ayudar a los más necesitados, el Papa demuestra que para él todos los empleados del Vaticano son importantes y es necesario reconocer el trabajo que realizan, como informó en la audiencia con toda la plantilla vaticana celebrada recientemente.

Como menciona Religión Digital, un día antes de que llegase ese dinero a sus bancos, los trabajadores habían sido informados en audiencia previa. Señala este medio especializado que Prevost siempre se ha mostrado del lado de los trabajadores y que, de hecho, el nombre elegido para su pontificado tiene mucho que ver con el mundo laboral. 

Es así porque León XIII (1878 - 1903) es conocido como el Papa de la Revolución Industrial y trató por primera vez la cuestión social de los trabajadores en ‘Rerum novarum’ (1891).

Mejorar el ambiente de trabajo en el Vaticano, el reto de León XIV

Como apuntan desde ABC, una de las finalidades que persigue el nuevo Papa es la de mejorar el ambiente de trabajo en la Santa Sede. No quiere esto decir que existan hostilidades, sino que para León XIV, “todos debemos colaborar en la causa de la unidad y el amor y debemos hacerlo con el comportamiento en situaciones cotidianas, empezando por el lugar de trabajo”.

Ha recordado que es fundamental mantener una buena relación con los compañeros y saber afrontar los malentendidos con “paciencia, humildad, y poniéndonos en el lugar de los demás, evitando prejuicios… y con una buena dosis de humor, como nos enseñaba el Papa Francisco”.

La asociación de trabajadores del Vaticano pide al Papa reformas en salarios y pensiones

En el Vaticano no existe un sindicato como tal, pero sí una asociación de empleados laicos (no ordenados), que estuvieron en la audiencia convocada por el Pontífice. Una vez que terminó, prepararon un comunicado recogido por el medio antes citado en el que pedían soluciones a una lista de problemas laborales entre los que se encuentra “la externalización de servicios, proliferación de gestores costosos y de empresas externas así como la falta de equidad entre administraciones y una reforma en los salarios y las pensiones”.

Las arcas del Vaticano han desembolsado con el extra de 500 euros pagado tras el cónclave un total de 2.000.000 de euros, que supone una elevada suma cuando se tiene en cuenta que en 2024 se cerraban las cuentas con una deuda de 70 millones de euros aproximadamente.

Ahora es el turno del nuevo Papa, que tendrá que hacer frente a estos problemas y para ello va a nombrar a un equipo de expertos y asesores.