Logo de Huffpost

Gonzalo Bernardos asegura que los salarios España son un problema y señala al culpable que “nos empobreció a prácticamente todos”

Para el profesor, la crisis de 2008 convirtió los salarios en un problema en España y afirma que no se ha visto un cambio hasta 2022.


Gonzalo Bernardos en una aparición en un programa de televisión
Gonzalo Bernardos en una aparición en un programa de televisión |La Sexta
Lucía Rodríguez Ayala
Fecha de actualización:

El conocido economista Gonzalo Bernardos, ha sido muy tajante a la hora de hablar de los salarios en España y es que asegura que “son un gran problema” en nuestro país. El profesor va más allá y señala que lo son desde la crisis de 2008, ya que en los años previos “2005, 2006 y 2007 los salarios no eran un gran problema”.

Así lo ha explicado en una de sus apariciones en televisión en un programa de ‘La Sexta’. No es raro ver a este profesor de economía de la Universidad de Barcelona en programas de radio o televisión debatiendo sobre la actualidad económica de nuestro país y, al igual que en otras ocasiones, ha recomendado a los espectadores dónde pueden encontrar los mejores ‘chollos inmobiliarios’ ahora ha tocado el turno a los salarios. 

El economista ha destacado que desde 2008 los sueldos en España son un problema para los trabajadores, y para ello ha analizado la situación de 3 tipos de empleados en España desde este momento: 

  • Jubilados: que perdieron poder adquisitivo.
  • Funcionarios: que no se han recuperado de la pérdida del 5% que introdujo en sus nóminas Zapatero.
  • Trabajadores del sector privado: que fueron despedidos en ese momento y al empezar a trabajar en otra empresa lo hicieron cobrando la mitad o un 25%-30% menos. 

La reforma laboral de Mariano Rajoy empobreció prácticamente a todos

Para Gonzalo Bernardos, la señalada anteriormente es la situación en la que quedó en España tras la crisis de 2008, que se vio empeorada por “la llegada de Mariano Rajoy y su apuesta por el trabajo mal pagado a través de una reforma laboral que nos empobreció a prácticamente todos”.

Pero el economista detalle que actualmente la situación es diferente, “a partir del 2022 esto cambia” asegura. “En el 2023 los trabajadores ya ganan poder adquisitivo, en el 2024 también”. Para Bernardos, que en 2024 se ganase un 1% de poder adquisitivo, “está muy bien” e incluso se reafirma añadiendo “yo lo firmaría todos los años, y es el camino por el que hemos de seguir”.

Los sindicatos también tienen su parte de responsabilidad

Además, señala un punto clave cuando se habla de trabajo y empresarios, y es que “si los convenios colectivos se firman entre empresarios y entre sindicatos, los sindicatos son corresponsables de los bajos salarios”

Y no solo eso, para el profesor también son corresponsables “de que en 20 años la jornada laboral solo se haya reducido en 18 horas”. Asegura que “lo que sucede es que hemos de tener muy claro de que lo principal es aumentar la productividad y ese incremento de la productividad, que ya se está dando, que no se lo queden solo los empresarios, sino también sus trabajadores”. 

Después de esto, y tras sacar a la luz que en su opinión los sindicatos tienen responsabilidad en las decisiones que se toman y afectan a los trabajadores, les lanza un duro mensaje pidiendo que “miren menos las subvenciones y más a los trabajadores”.

Otras noticias interesantes

Lo más leído