
Pese a la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que se aprobará mañana en el Consejo de Ministros, ahorrar parece que se ha convertido en una misión imposible, sobre todo para los más jóvenes. Llegar a fin de mes se complica, pero la complicación de ahorrar no solo se debe a la subida de precios, sino a que van demasiado a restaurantes, al menos así lo justifica en conocido economista Gonzalo Bernardos.
A través de sus redes sociales este profesor de economía de la Universidad de Barcelona pone de manifiesto como en un debate de televisión en el que se hablaba del ahorro de los jóvenes le acusaron de ser “mala persona” por sugerir que para ahorrar deberían reducir sus gastos en ocio.
Y es que en el programa ‘La Sexta Xplica’ de ‘La Sexta’ el profesor explicaba que la mentalidad en los 80 y 90 era ahorrar para el futuro, y trabajar duro, y ahora los jóvenes quieren “disfrutar y pasárselo bien.” Asegura incluso que cuando se sale a comer a algún restaurante se puede ver que estos están “llenos de jóvenes”.
Los jóvenes deben reducir sus gastos en viajes y comidas en restaurantes
El economista explica que a la hora de ahorrar hay dos partes, la primera de ellas es ingresar más y la segunda gastar menos. Bernardos deja claro que hasta las fechas nuestros “padres, madres y abuelos” trabajaron más horas para ingresar más y gran parte de la población española tuvo que recurrir al control de costes para cumplir con la segunda parte.
De este modo la fórmula para ahorrar parece sencilla, y el control de costes sería, según economista una parte fundamental de la ecuación, algo en lo que, al parecer, muchos jóvenes fallan.
Ayer en @laSextaXplica me llamaron "mala persona". ¿Por qué? Dije a los jóvenes que si querían ahorrar deberían reducir gastos suplementarios: viajes, comidas en restaurantes, etc. Para divertirse, no es imprescindible gastar mucho dinero.
— Gonzalo Bernardos (@GonBernardos) February 9, 2025
Gonzalo Bernardos explica a los jóvenes que para ahorrar tendrán que reducir sus “gastos suplementarios” y esto lleva implícito gastar menos en viajes y comidas en restaurantes. Y les lanza un mensaje en este sentido “para divertirse, no es imprescindible gastar mucho dinero.”
Al igual que debate en televisión fue polémico, en las redes sociales no han tardado en salir detractores a esta postura. Uno de los usuarios señala que, si no se sale, se come en restaurantes, o en definitiva se gasta fuera de casa, no habrá consumo. El usuario ironiza comentando “lo ahorras todo.... y problema solucionado”.
Ante este comentario el profesor también recurre a la ironía, y señala “aquí tenéis a uno que le parece imprescindible comer en restaurante asiduamente.”
Otras noticias interesantes
- Gonzalo Bernardos no se corta con los jóvenes: “que tengan la misma predisposición a trabajar que los inmigrantes”
- Gonzalo Bernardos señala los errores del PSOE en materia de vivienda: uno de ellos es dejarlo “en manos de Podemos y Sumar”
- El pronóstico de Gonzalo Bernardos sobre lo que pasará con la vivienda en 2025: "boom inmobiliario"
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El Gobierno lanza un aviso a todos los trabajadores ante las lluvias y la borrasca anunciadas por la AEMET
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
Últimas noticias
- Golpe del Tribunal Constitucional a la Seguridad Social: reconoce en 4 nuevas sentencias el derecho de las familias monoparentales al permiso de 26 semanas
- Iryo mueve ficha para evitar la fuga de empleados a Renfe y duplica los sueldos de los maquinistas hasta los 3.400 euros
- Cierre del aeropuerto de Heathrow: todo lo que deben pagarte si has sido uno de los afectados
- Una madre obligada a devolver 13.144,49 euros de Ingreso Mínimo Vital a la Seguridad Social
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito