
Cuándo fallece un familiar o ser querido y se va a recibir una herencia son muchos los trámites a realizar y a tener en cuenta. Ante esta situación, los herederos se preguntan qué impuestos tendrán que pagar por todo lo recibido, y el dinero que se recibe en efectivo es uno de los temas que genera dudas.
Las herencias están gravadas por el Impuesto de Sucesiones y Donaciones(ISD), por el que se paga dependiendo de la Comunidad Autónoma, estando algunas exentas de dicho impuesto o teniendo que pagar una cantidad pequeña de carácter simbólico.
Pero, ¿influye la forma en la que se recibe la herencia en los impuestos que hay que pagar?
Qué hacer con el dinero en efectivo de las herencias
Al igual que pasa con el resto de bienes que se reciben en una herencia, el dinero en efectivo tributa según lo que establece el Real Decreto 1629/1991, de 8 de noviembre, que aprueba el Reglamento del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
Este impuesto debe pagarse en un plazo de 6 meses y podrá aplazarse el pago del mismo, siempre que el organismo competente lo autorice por un plazo de hasta un año. Dicho aplazamiento deberá haberse realizado antes de terminar el plazo reglamentario del pago, y según indica la dictada ley, la concesión de este aplazamiento generará los correspondientes intereses de demora, que habrá que pagar junto al importe a tributar.
En cuanto al Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF), ¿habría que pagarlo por este dinero recibido? Hay que tener en cuenta que ya se ha tributado por él, por lo que no habría que hacerlo de nuevo. Tributarán en el IRPF los rendimientos que se han obtenido por lo recibido en la herencia, como pueden ser por ejemplo las rentas recibidas por el alquiler de una vivienda heredada.
¿Se incluye el dinero en la herencia si se ha recibido en vida?
En el caso de que se haya recibido el dinero en vida, el portal especializado MundoJurídico aclara el concepto de colación, en el que las cantidades que se han donado en vida pasan a formar parte de la herencia.
En estos casos se pretende favorecer la igualdad entre los herederos forzosos, por lo que en el momento de heredar se tendrán en cuenta las cantidades recibidas en vida, siempre y cuando no procedan de gastos de alimentos, educación ni curación de enfermedades y que no se haya donado con dispensa de colación.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una mujer sigue cobrando la pensión de su madre fallecida hace 30 años y ahora deberá devolver 94.894 euros a la Seguridad Social
- Adiós a esta conocida cadena de supermercados que quería competir con Alcampo o Carrefour: más de 600 empleados a la calle
- Ya es oficial: la Comunidad de Madrid confirma que puedes ahorrarte hasta 1.500 euros en la declaración de la Renta de 2025
- Una pareja compra una casa que resulta tener grietas ocultas y goteras y el vendedor tiene que indemnizarles con 80.000 euros
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz cae en picado este viernes con la nueva tarifa: Hasta tres horas gratuitas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- El precio de la luz cae en picado este viernes con la nueva tarifa: Hasta tres horas gratuitas para enchufar los electrodomésticos
- Adiós a uno de los restaurantes de Alberto Chicote: hay 23 trabajadores afectados
- Sanidad ordena la retirada del mercado de estos cosméticos contaminados: superan los niveles permitidos de moho y bacterias
- Randstad necesita cubrir 90 vacantes en el sector farmacéutico en Madrid
- El Banco Sabadell obligado a devolver 744 euros a un cliente por los gastos cobrados de forma abusiva de una hipoteca con más de 20 años