Logo de Huffpost

Esta es la nueva ayuda de 300 euros para instalar el aire acondicionado en 2025: cuáles son los requisitos

El objetivo del Plan Renove de Aire Acondicionado 2025 es apoyar a la renovación de los aparatos antiguos y ahorrar en la factura de la luz.


Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez |EFE
Antonio Montoya
Fecha de actualización:

El verano ya está a la vuelta de la esquina y todo el mundo ya está preparando sus hogares para las altas temperaturas que se esperan que se registren en nuestro país durante esta época estival. Especialmente en las comunidades autónomas del sur de España se hace más que necesaria la presencia de aparatos de aire acondicionado en las casas, ya que resulta casi imposible a día de hoy aclimatar las casas de forma natural en algunas zonas de España.

Con este panorama, el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE) que tiene como objetivo la climatización eficiente como una medida clave para el ahorro doméstico, quiere ayudar a los hogares españoles en pos de mejorar su climatización ahorrando en la factura de la luz. Para ello cuenta ya con el Plan Renove de Aire Acondicionado 2024 activo en muchas comunidades, por lo que se espera que la futura convocatoria de 2025 continúe apoyando la sustitución de sistemas antiguos para reducir el consumo energético.

¿Quiénes pueden beneficiarse del Plan Renove de Aire Acondicionado y cuál es la cuantía?

El Plan Renove de Aire Acondicionado 2025 está pensado para usuarios domésticos que sustituyan aparatos con más de cinco años de antigüedad por otros más eficientes, con calificación energética A o superior. El programa busca reducir el consumo eléctrico y las emisiones contaminantes.

Aunque todavía no hay fecha oficial para la convocatoria de 2025, se espera que arranque a mediados de año, como ocurrió en ediciones anteriores. Madrid y Aragón fueron las primeras comunidades en aplicar estas ayudas en 2024, y se prevé que vuelvan a activarlas. Las actualizaciones se publicarán en la web de Repsol y en los portales autonómicos.

Las ayudas variaron según la comunidad:

  • Madrid ofreció entre 50 y 300 euros, cubriendo hasta el 60 % del coste.
  • Aragón concedió entre 150 y 250 euros, con un máximo del 25 % del precio para equipos de hasta 12 kW.

El importe depende de la eficiencia energética del equipo instalado y su potencia frigorífica.

Requisitos para solicitar la ayuda del aire acondicionado y documentos necesarios

Para acceder a las ayudas, es indispensable que el nuevo equipo cumpla una eficiencia mínima (A+ en refrigeración y A en calefacción) y que el antiguo sea retirado y gestionado como residuo. En Madrid, por ejemplo, la instalación debía realizarse mediante empresas adheridas al Plan Cambia 360.

Otros requisitos habituales incluyen:

  • Estar al corriente de las obligaciones fiscales.
  • No haber recibido otras subvenciones por el mismo concepto.
  • Contratar a un instalador autorizado.

La solicitud suele gestionarse desde las páginas oficiales de las comunidades autónomas. Se debe presentar:

  • Formulario cumplimentado.
  • Facturas de compra e instalación.
  • Certificado del instalador y de eficiencia energética.
  • Copia del DNIjustificante bancario.
  • Documento que acredite el reciclaje del equipo sustituido.

La tramitación puede hacerse presencial o en línea, y los plazos suelen cerrar antes de que finalice el año o según lo marque cada región. Para resolver dudas, lo más práctico es consultar la web oficial de la comunidad o acudir a entidades colaboradoras.

Cómo solicitar la ayuda

En cuanto a los pasos a seguir para poder solicitar esta ayuda de sustitución de aparatos de climatización antiguos, seguramente sean similares a los del Plan 2024, con dos modalidades: presencial y en línea. En otras convocatorias las ayudas se solicitaron siguiendo estos sencillos pasos:

  • Entrar en la página oficial de la comunidad autónoma correspondiente (como la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid o el departamento competente en Aragón).
  • Rellenar el formulario de solicitud con datos personales y de contacto.
  • Aportar la documentación que justifique la sustitución del equipo, incluidas facturas de compra e instalación.
  • Esperar la resolución para recibir el importe que corresponda, que puede llegar hasta el 60 % del coste subvencionable en edificios residenciales, dependiendo de la comunidad.