Logo de Huffpost

Cómo ahorrar luz con el aire acondicionado este verano

Ponerlo en las horas en las que es más barata la electricidad o usar modos eficientes podrán ahorrar en el consumo del aire acondicionado.


Una chica poniendo el aire acondicionado
Una chica poniendo el aire acondicionado |Envato
Antonio Montoya
Fecha de actualización:

Con la llegada del verano y la subida de las temperaturas en gran parte de España, el uso del aire acondicionado se dispara en muchos hogares. Y no solo se dispara su uso, también lo hace el consumo eléctrico. Coger buenas prácticas y una buena rutina en su utilización puede permitir mantener la casa fresca sin que la factura aumente demasiado.

Además, es conveniente estar atentos a las ayudas que el Gobierno puede dar en este verano 2025 para la instalación o renovación de los aparatos, ya que además de suponer un apoyo económico para la compra de dispositivos de climatización, lo notaremos en el consumo. Esto es porque los nuevos aparatos gastan mucho menos luz que los antiguos.

Pero eso sí, siempre habrá que aplicar una serie de técnicas o rutinas si queremos reducir la factura poniendo el aire acondicionado el máximo de horas posibles. Regular la temperatura del aparato, usar modos eficientes, tener un buen aislamiento en casa o aprovechar las tarifas horarias, son algunas de las prácticas que nos harán ahorrar mientras ponemos el aire acondicionado en casa este verano.

Regula la temperatura y usa modos eficientes

Uno de los aspectos más determinantes en el consumo del aire acondicionado es la temperatura seleccionada. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) recomienda situar el aire acondicionado entre los 24 y 26 °C. Bajar un solo grado más puede suponer hasta un 8 % adicional de gasto energético.

Además, muchos aparatos disponen de funciones como el modo "Eco" o "Sleep", que ajustan el rendimiento del compresor para consumir menos electricidad. Estos modos son ideales durante la noche o cuando no se necesita una refrigeración intensa.

Cuánto mejor aislado esté tu hogar, menos tendrás que poner el aire acondicionado

Evitar que el calor entre en casa es tan importante como enfriarla. Instalar aislantes térmicos en ventanas, especialmente aquellos que combinan materiales como el aluminio con capas de burbujas, puede reducir hasta 10 °C la temperatura interior, según destacan expertos del sector. Su bajo coste y fácil instalación los han convertido en una opción muy demandada.

También se recomienda mantener persianas bajadas y cortinas cerradas durante las horas más calurosas del día. De este modo, se reduce la entrada de radiación solar directa, disminuyendo la necesidad de enfriar constantemente la vivienda.

El mantenimiento del equipo es otro factor clave. Limpiar regularmente los filtros permite que el sistema funcione con mayor eficiencia y evita sobrecargas. En el mercado existen productos específicos en espray que eliminan polvo, grasa y bacterias del sistema, mejorando su rendimiento y la calidad del aire.

Aprovecha las tarifas horarias y utiliza los aparatos portátiles

Desde la entrada en vigor del sistema de tarifas horarias en España, conviene ajustar el uso de electrodomésticos al horario más barato. Las horas valle, normalmente por la noche o de madrugada, son ideales para programar el funcionamiento del aire acondicionado si se dispone de temporizador o sistemas de domótica.

Para quienes buscan soluciones alternativas o no desean climatizar toda la vivienda, existen aires acondicionados portátiles de bajo consumo que combinan funciones de ventilación y humidificación con un consumo inferior a 10 W. Estos aparatos, además de ser más económicos, permiten su uso en zonas concretas, evitando gastos innecesarios en habitaciones vacías.