Logo de Huffpost

¿Es válido un testamento otorgado en España si se fallece en Francia u otro país de Europa? Esto dicen los notarios

A través del CNUE, si se fallece en alguno de los países miembros de la UE, el notario del país podrá solicitar a España la información sobre el testamento que se había otorgado.


Un anciano firmando un testamento
Un anciano firmando un testamento |Envato
Lucía Rodríguez Ayala
Fecha de actualización:

Cuando se llega a cierta edad, sobre todo en la edad de jubilación, las personas empiezan a pensar en hacer un testamento para repartir su patrimonio entre sus herederos y así evitar posibles problemas en el futuro. Tras la realización del mismo surgen dudas sobre si este testamento es válido fuera de nuestras fronteras, como por ejemplo en Francia y otro país Europeo. 

Según explican desde el Consejo General de Notariado, explican que sí, el mismo tendrá validez en otros países europeos en el caso de que el testador fallezca fuera de España. Una vez que se realiza el testamento en España, este queda bajo la custodia del notario ante el que se ha otorgado, que notifica su existencia al Registro de Últimas Voluntades del Ministerio de Presidencia. 

Qué pasa cuando el testador fallece fuera de España

En el caso de que la persona que otorgó el testamento fallezca en Francia o en otro país Europeo que esté dentro del Consejo de los Notariados de la Unión Europea, el notario del país en el que falleciera podrá solicitar la información sobre el testamento al notario español. 

Para que el notario europeo pueda solicitar la información sobre el testamento tiene que haber un requerimiento previo de cualquiera de los herederos. Tras esta recibirá desde España a través de la plataforma que conecta a los 22 Notariados de Europa.

Qué países son miembros del Consejo de los Notariados de la Unión Europea

Según explican desde el Consejo General del Notariado de España, el Consejo de los Notariados de la Unión Europea (CNUE) “es el organismo oficial de representación de la profesión notarial ante las instituciones europeas y tiene la potestad de hablar, negociar y tomar decisiones en nombre de los distintos Notariados europeos”

Este organismo está formado por más de 45.000 notarios procedentes de 26 países europeos que tienen sistemas notariales. No obstante, 22 de estos países son miembros de pleno derecho y 4 pertenecen a este solo como observadores. 

Estos son los 22 países que forman parte del CNUE:

  • Alemania.
  • Austria.
  • Bélgica.
  • Bulgaria.
  • Croacia.
  • Eslovaquia. 
  • Eslovenia.
  • España.
  • Estonia. 
  • Francia.
  • Grecia.
  • Holanda. 
  • Hungría. 
  • Italia.
  • Letonia.
  • Lituania.
  • Luxemburgo. 
  • Malta.
  • Polonia.
  • Portugal.
  • República Checa. 
  • Rumania.

Otras noticias interesantes

Lo más leído