
Cuando los herederos reciben una herencia, la misma no siempre consiste en obtener el dinero de los ahorros del fallecido. En ocasiones esta tiene deudas, que se hacen difíciles de asumir por los herederos o suponen tener que pagar el temido impuesto sobre sucesiones. No poder hacer frente al pago de los mismos supone en muchos casos tener que renunciar a la herencia, pero hay algunos aspectos a tener en cuenta el testamento para que esto no ocurra.
En primer lugar, cabe señalar que cuando se hace un testamento, el patrimonio puede dividirse en tres tercios. El primero es la parte legítima que reparte entre los herederos forzosos, el segundo tercio, es el de mejora, que puede distribuirse entre hijos y descendientes, y el último conocido como ‘de libre disposición’ puede asignarse a quien se quiera sin necesidad de que sea uno de los herederos forzosos ni ningún familiar.
Este último tercio será fundamental para evitar que los herederos tengan que renunciar a la herencia en el caso de que no puedan hacer frente a las deudas, impuestos y otros gastos. Y es que cabe señalar, que rechazar la herencia, además de la pérdida del patrimonio del fallecido, supone para sus herederos una serie de gastos.
La libre disposición para no tener que renunciar a una herencia
Al hacer el testamento, podrá incluirse en la cláusula de libre disposición, que los herederos puedan usar el dinero que está dentro del patrimonio de la persona que fallece para hacer frente al pago del impuesto u otros gastos que se deben asumir antes de recibirla.
De este modo, se podrá solicitar al banco retirar los fondos que sean necesarios para realizar dichos pagos. El dinero sobrante se repartirá entre todos los herederos de la forma en la que corresponda según lo establecido en el testamento.
¿Qué pasa si la herencia tiene deudas?
En el caso de que la herencia tenga deudas que los herederos no quieran o no puedan asumir de su propio bolsillo, tienen la opción de aceptar la herencia a beneficio de inventario.
Estos significa que las deudas heredadas se irán saldando con el resto del patrimonio recibido en la herencia. De este modo tras saldarlas se hará la diferencia entre los saldos deudores y acreedores de la misma, y el heredero podrá recibir la parte que la responsabilidad si el resultado es positivo.
Al aceptar la herencia de este modo, si las deudas superan el valor de la herencia, los herederos no tendrán que hacer frente al pago el importe que se exceda.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Ni pensión ni ingresos: un jubilado de 80 años busca trabajo como profesor de matemáticas para poder sobrevivir
- El centavo de trigo de Lincoln valorado en 11 millones de dólares: sigue en circulación
- El Seguro Social de Estados Unidos anuncia cambios importantes para jubilados, discapacitados y beneficiarios de Asuntos de Veteranos en mayo
- Contrato indefinido, 32 días laborables de vacaciones y teletrabajo: Indra busca recién graduados o profesionales con poca experiencia
- Así debes preparar tu fondo de emergencia por si viene una recesión en 2025: este es el dinero que tienes que tener ahorrado