Con la reforma de los subsidios por desempleo, de entre todas las mejoras, sin duda alguna la más importante es la mejora de la cuantía de las prestaciones por desempleo. De esta forma, las cuantías iniciales pasan de los 480 euros a los 570 euros. Ahora, de todos las ayudas para parados, la única que no sube es el subsidio para mayores de 52 años que seguirá manteniendo la misma cuantía.
En la reforma de los subsidios, la ayuda para personas desempleadas mayores de 52 años quedo fuera de esta mejora sobre la cuantía. La razón es, que esta está la única prestación que se cobra de manera indefinida hasta encontrar empleo o llegar a la edad ordinaria de jubilación que corresponda. Es decir, mientras no se encuentre trabajo y se siga cumpliendo con los requisitos, se seguirá percibiendo esta prestación.
Por otro lado, esta ayuda es una única dentro de los subsidios por desempleo que cotiza para la pensión de jubilación. Exactamente, cotiza por una base de cotización igual al 125% de la base mínima de cotización vigente, que son 1.653,75 euros al mes.
El subsidio para mayores de 52 años mantendrá la misma cuantía
Hasta ahora, la cuantía de los subsidios por desempleo era equivalente al 80% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), que actualmente se sitúa en 480 euros al mes. Ahora, los nuevos subsidios aprobados, durante los seis primeros meses se cobrará 570 euros (95% del IPREM) y los siguientes seis meses 540 euros (90% del IPREM). Transcurrido el año, la cuantía de los subsidios volverá a situarse en el 80% del IPREM, es decir, 480 euros por mes.
Ahora, en el caso del subsidio para mayores de 52 años, los desempleados seguirán cobrando la misma cuantía. Es decir, que tanto los antiguos beneficiarios como los nuevos recibirán desde el primer día un subsidio de 480 euros al mes, equivalente al 80% IPREM vigente.
Además, quienes, a partir del 1 de noviembre de 2024, empiecen a cobrar el nuevo subsidio de mayores de 52 años y encuentren un empleo a tiempo completo o parcial, pueden seguir cobrando el subsidio, pero como un “complemento de apoyo al empleo”. Los desempleados podrán beneficiarse durante seis meses (180 días).

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He trabajado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión de por vida, no es justo"
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Los cajeros automáticos cambiarán el próximo 28 de junio para adaptarse a la nueva normativa: así afecta al sacar dinero en efectivo
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- El Imserso avisa de las nuevas empresas adjudicatarias para sus viajes desde 50 euros del Programa de Turismo Social
- Gonzalo Bernardos, economista, “los jóvenes de los 80 somos conscientes de que en nuestras casas había economía de guerra y no teníamos vacaciones”
- Un local es obligado quitar la terraza que había colocado en las zonas comunes de la comunidad y a pagar 1.496 euros por el uso indebido
- Un jubilado gana el Euromillones, pero la administración no se lo paga: tiene que vivir de bancos de alimentos porque no tiene dinero
- Si conservas alguno de estos videojuegos antiguos podrías tener en tus manos más de 4.000 euros