
El precio del alquiler sigue subiendo de forma imparable. Para junio de 2024 aumenta en un 9% respecto al mismo mes de 2023, y se sitúa en los 12.65 euros por metro cuadrado de media. Así lo reflejan los últimos datos del portal inmobiliario Fotocasa, de los que se traduce que alquilar un piso de 80 metros, cuesta de media en España 1.012 euros.
Según aclara María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa “por primera vez en la historia, el precio del alquiler ya sobrepasa la barrera tácita de los mil euros mensuales”. Esto se traduce en que alquilar una vivienda es más caro que nunca tras dos años de continuas subidas.
Una de las razones a los que apuntan los expertos es a la escasez de oferta, y el Gobierno ya advirtió que hace falta un millón de viviendas para terminar con las necesidades de España. La portavoz del portal añade que “la razón principal es la contracción de oferta disponible que ha sufrido en los últimos ejercicios, de alrededor del 30% y la intensa demanda que aumenta al ser la principal vía solución habitacional para acceder a la vivienda”
Los españoles dedican un 48% del salario a pagar el alquiler
Los aumentos en las rentas mensuales el alquiler, se traducen en que los españoles cada vez tiene que hacer un esfuerzo mayor para poder pagar estas viviendas. Desde Fotocasa señalan que el sueldo medio en España es de 2.099 euros, lo que supone destinar un 46% del salario al pago del alquiler.
Si el precio medio de alquilar una casa se compara con el salario mínimo interprofesional (SMI) que actualmente es de 1.134 euros brutos mensuales en 14 pagas, o de 1.323 euros brutos, si cobra en 12 mensualidades, esto se traduce en que apenas quedarían 300 euros para hacer frente a otro tipo de gastos si se vive solo.
Las ciudades españolas más afectadas
Pese a los esfuerzos del Gobierno por regular los precios del alquiler en las zonas declaradas como tensionadas, hay puntos de España en los que los incrementos hacen cada vez cueste encontrar una vivienda en alquiler.
Esto complica el acceso a la vivienda tanto de jóvenes que buscan independizarse, como de familias, y colectivos más vulnerables.
Al cierre del mes de junio, según los datos recopilados por Fotocasa, Barcelona se posiciona como la ciudad más cara para alquilar una vivienda. Un piso de 80 euros, cuesta de media 1.775 euros. A la ciudad Condal, le sigue Madrid, en el que alquilar una vivienda de este tipo cuesta 1.682 euros. En estas dos grandes capitales, el precio por metro cuadrado supera ya los 20 euros.
En el punto opuesto se encuentra Jaén, alquilar un piso de 80 metros en la capital de la provincia tiene un precio de 573 euros, y se posiciona junto a Cáceres y Ourense, como las tres únicas capitales de provincia en las que la renta media de una vivienda de 80 metros cuesta menos de 600 euros.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz hoy 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Los colegios e institutos con las notas más altas en la Comunidad de Madrid
- Nueva subida del precio de la bombona de butano: sube un 6,19% a partir de mañana
- Una funcionaria explica el truco para memorizar fácilmente todo el temario de oposiciones: “ni repasar, ni leer muchas veces”
- Una mujer se libra de pagar 79.000 euros a sus sobrinos: la acusaron de quedarse con el dinero de la cuenta conjunta que tenía con el fallecido
- El SEPE busca 53.000 trabajadores con sueldo de 3.000 euros al mes y sin experiencia para estas empresas