
La Bolsa española, desde Madrid, ha empezado la semana con movimientos que, aunque ligeros, muestran una clara tendencia positiva. Aunque el inicio ha sido plano, el Ibex 35 ha avanzado el 0,1% en los primeros compases de esta jornada, llegando a los 14.249 puntos después de 8 semanas seguidas de subidas.
El índice partió desde los 14.247,6 puntos, impulsado por la racha alcista de las últimas semanas. Entre los factores que marcaron este comportamiento destacan el recorte de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) y el nuevo episodio de tensiones institucionales en Estados Unidos, esta vez protagonizado por el expresidente Donald Trump y el empresario Elon Musk.
Negociaciones entre China y Estados Unidos
Los inversores mantienen su atención en la reunión en Londres entre representantes de China y Estados Unidos, que buscan avanzar en sus negociaciones comerciales tras la conversación mantenida la semana pasada entre Donald Trump y Xi Jinping, calificada como “excelente” por ambas partes.
En el encuentro participan, por parte estadounidense, el secretario del Tesoro Scott Bessent, el secretario de Comercio Howard Lutnick y el representante comercial Jamieson Greer. Por China acude el viceprimer ministro He Lifeng, quien ya encabezó la delegación china en la reunión bilateral del mes pasado en Suiza.
Además, el Ministerio de Comercio chino comunicó que las negociaciones con la Unión Europea para alcanzar un compromiso sobre los precios de los vehículos eléctricos han llegado a su fase final. No obstante, Pekín subraya que aún se requieren esfuerzos adicionales. La UE mantiene aranceles de hasta un 35,3% sobre los automóviles eléctricos chinos, en respuesta a lo que considera subvenciones desleales por parte de Pekín.
Indicadores macroeconómicos y comportamiento de valores
En el plano económico, la Oficina Nacional de Estadística de China informó de que el IPC de mayo cayó un 0,1% interanual, encadenando así cuatro meses consecutivos en negativo, lo que refleja una presión deflacionaria continua en el tiempo.
Entre los valores del Ibex 35 que registraban mayores avances en la apertura destacaban Puig (+1,6%), Grifols (+1,07%), Unicaja y Enagás (+0,78%), Cellnex (+0,74%) y Mapfre (+0,71%). En el lado opuesto, las caídas más notables eran las de Endesa (-0,35%), Sacyr (-0,28%) y Redeia (-0,22%).
Evolución de los mercados europeos y cotización de materias primas
Las principales bolsas del continente mostraban un comportamiento mixto. Mientras Fráncfort retrocedía cerca del 0,2%, París y Londres arrancaban la semana con ligeros repuntes, aunque por debajo del 0,1%.
En el mercado energético, el barril de Brent se cotizaba a 66,25 dólares (-0,3%), y el West Texas Intermediate (WTI) bajaba a 64,38 dólares (-0,3%).
Por su parte, en el mercado de deuda, el bono español a 10 años reducía su rentabilidad hasta el 3,131%, mientras que en el mercado de divisas, el euro subía un 0,2% frente al dólar, intercambiándose a 1,1422 dólares.