
El dato provisional de mayo para el Índice de Precios al Consumo (IPC) y los vaivenes de la política arancelaria de Donald Trump en Estados Unidos (EEUU) que afectan directamente a Europa y por ende a España, ha provocado una subida del 0,09% del Ibex 35 este viernes. Las bolsas españolas comenzaron la sesión de este último día de la semana a las 9:00 de la mañana con una subida que coloca este indicador macroeconómico en los 14.129 puntos.
Respecto a los datos del IPC (la inflación) en la economía española, en las Bolsas se sigue de cerca esta bajada en los precios que lo coloca en el 1,9% en mayo. Aunque estos son datos provisionales y habrá que esperar a la segunda semana de junio para saber los definitivos, supondría 3 décimas menos que en el mes de abril.
También marca el valor más bajo desde el mes de octubre del año pasado, cuando estaba en el 1,8%. El Banco Central Europeo (BCE) podría tener estos datos en cuenta a la hora de continuar con su política monetaria.
Empresas españolas al alza
Entre las empresas cotizadas en el Ibex 35, Naturgy inició el periodo de aceptación de su OPA parcial voluntaria sobre el 9,08% de su capital, que se extenderá desde este viernes hasta el 13 de junio, ambos inclusive. El objetivo de la operación es aumentar el capital flotante ('free-float') de la compañía.
Repsol celebra hoy su junta general ordinaria de accionistas, donde se propondrá el pago de dos dividendos de 0,5 euros brutos por acción, con cargo a reservas, a abonar en julio de 2025 y enero de 2026, respectivamente.
Asimismo, Iberdrola también reúne a sus accionistas, quienes deberán votar la reelección de los consejeros independientes Ángel Acebes y Juan Manuel González Serna, y aprobar la continuidad del dividendo de involucración por cuarto año consecutivo.
Cambios en los mercados
Durante la apertura de las bolsas este viernes, Solaria lideraba las subidas dentro del Ibex 35 con un 2,66%, seguida por Puig (+0,96%) y Redeia (+0,72%). En el lado opuesto, las mayores caídas corresponden a CaixaBank (-0,64%) e Inditex (-0,55%).
En el resto de Europa, los principales índices presentaban un comportamiento mixto. París retrocedía un 0,02%, mientras que Londres, Milán y Fráncfort avanzaban un 0,43%, 0,23% y 0,15%, respectivamente.
Cambian los precios del petróleo y el dinero
El precio del petróleo iniciaba el día con ligeros descensos: el Brent caía un 0,44% hasta los 63,07 dólares por barril, y el West Texas Intermediate (WTI) retrocedió un 0,43% hasta los 60,68 dólares.
En el mercado de divisas, el euro se cambiaba por 1,1339 dólares, mientras que el rendimiento del bono español a 10 años ascendía hasta el 3,101%, reflejando una mayor exigencia por parte de los inversores en deuda pública.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Las personas que dejan los platos sucios en vez de lavarlos inmediatamente suelen mostrar estos 7 comportamientos, según la psicología
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Una empleada de la pescadería de Mercadona logra una incapacidad permanente al clavarse una espina de pescado en el nudillo
- La Seguridad Social confirma el día en que ingresará las pensiones y la paga extra en junio de 2025 en CaixaBank, Santander, BBVA y otros bancos
- Precio de la luz hoy, 13 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Un ganadero español va por un río paseando, ve algo que parece una cadena y descubre un futuro "rebaño"
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He trabajado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión de por vida, no es justo"
- La ayuda de 480 euros del SEPE que puedes cobrar de manera indefinida si cumples este requisito
- Ni 1.000 ni tampoco 500 euros: Con qué ingresos se considera que una persona es pobre en España
- Los cajeros automáticos cambiarán el próximo 28 de junio para adaptarse a la nueva normativa: así afecta al sacar dinero en efectivo