Logo de Huffpost

El Ibex 35 empieza la semana con una subida del 0,83% y llega a los 14.200 puntos

Los nuevos datos económicos del Ibex 35 terminan con una racha de tres semanas seguidas de pérdidas y sólo 4 de sus valores arrancan con bajada.


Bolsa de Madrid
Expertos observando varios paneles de la bolsa en Madrid. |Europa Press
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

El Ibex 35 empieza esta última semana de mayo con una subida del 0,83% colocándose en los 14.221,6 puntos una vez que ha bajado la presión arancelaria impuesta por Donald Trump. Este aplazamiento de impuestos por parte del presidente estadounidense afecta a la Unión Europea y forman parte de la estrategia comercial proveniente de la Casa Blanca. 

Así, se rompe la racha de tres sesiones consecutivas en números bajos, de pérdidas, mostrando una imagen con todos sus componentes verdes, aunque cuatro valores siguen mostrando descensos. 

Donald Trump ha dado un contundente ‘sí’ a retrasar los aranceles de la UE hasta el próximo día 9 de julio, que quedarían en el 50%. Esta medida ya la ha hecho oficial a través de una llamada de teléfono a la presidenta de la Comisión Europea (CE), Úrsula von der Leyen. 

Los expertos de Renta 4 consultados por Europa Press han matizado que las nuevas amenazas de Trump podrían afectar a los tipos de interés del BCE (Banco Central Europeo) que tendrían que anunciar un nuevo recorte. El dólar, por su parte, se està mostrando más débil por la sensación de inseguridad a la hora de entrar en los nuevos márgenes de negocios. 

Buenos datos para las empresas españolas

Los precios industriales en España han subido un 1,9% en abril si se tiene en cuenta el mismo mes de 2024, transando en 2,7 puntos menos respecto al mes pasado debido al precio de la energía. Y siguiendo con este tema, destacar que Solaria ha conseguido un principio de acuerdo con el Banco Sabadell para la financiación a largo plazo de 175 megavatios (MW) de plantas fotovoltaicas en España por un valor de hasta 93,5 millones de euros.

El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, conocido por sus siglas Ciadi, ha respaldado a Enagás en su litigio sobre el Gasoducto Sur Peruano (GSP), subiendo la cantidad que este país tiene que pagar a la empresa española en 104 millones de dólares más que al cambio son 91,1 millones de euros. 

La indemnización a Enagás que el Ciadi pone a Perú para este procedimiento llega a los 302 millones de dólares (264 millones de euros).

ArcelorMittal sigue manteniendo su tendencia al alza

El principal valor alcista de la jornada de este pasado lunes ha sido ArcelorMittal con un 4,16%, seguido de IAG (3,29%), Indra (2,88%), Solaria (2,73%), Acerinox (2,50%), Puig Brands (2,39%) y Acciona(2,30%).

Por otro lado, los únicos valores que han bajado en el Ibex 35 han sido Naturgy (-0,53%), Redeia (-0,48%), Inditex (-0,40%) y Endesa (-0,29%).

Los principales mercados de la bolsa europea han terminado esta sesión con datos al alza, menos Londres (-0,24%). Destaca la subida experimentada por Frankfurt con 1,68%, París, con el 1,21% y Milán con el 1,30%. 

El barril de Brent estaba en 64,82 dólares cuando se cerró esta sesión europea, subiendo un 0,06% más con respecto a los últimos datos, y el WTI (West Texas Intermediate) llegó a los 61,58 dólares, un 0,08% más.

El bono español sigue rindiendo de manera positiva, con un 3,176% frente al 3,19% observado al cerrar el viernes. Así, la prima de riesgo frente a la deuda ha caído 8 décimas quedándose en los 61,8 puntos básicos.

El euro se ha apreciado un 0,18% cuando se compara con el dólar y cuesta 1,31 dólares por cada euro.