Logo de Huffpost

Trump retrasa los aranceles del 50% a la UE hasta el 9 de julio

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mantuvo una llamada decisiva con el presidente de Estados Unidos para que tomara esta decisión.


La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y Trump
Ursula von der Leyen y Trump reunidos |EP
Antonio Montoya
Fecha de actualización:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido aplazar hasta el próximo 9 de julio la entrada en vigor de los aranceles del 50% a los productos de la Unión Europea, tras una conversación telefónica con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Esta medida representa una prórroga clave en las tensas negociaciones comerciales entre ambas potencias y ha generado un impacto inmediato en los mercados financieros. Tras sucesivos anuncios del presidente estadounidense en los que cambiaba el porcentaje de los aranceles a la UE o los suspendía, ahora Trump ha vuelto a dar otra vuelta de tuerca postergando los aranceles del 50% que anunció tras decir que “las negociaciones no iban a ninguna parte”.

Una llamada con von der Leyen le hace cambiar

Trump anunció la decisión a través de su plataforma Truth Social: "Hoy he recibido una llamada de Ursula von der Leyen solicitando una prórroga del plazo del 1 de junio sobre el arancel del 50 por ciento con respecto al comercio y la Unión Europea. He accedido a la prórroga, 9 de julio de 2025. Ha sido un privilegio para mí hacerlo", señaló el mandatario.

Previamente, Von der Leyen también comunicó que había mantenido una "buena" conversación con el presidente estadounidense. En su cuenta en X, subrayó la importancia de la relación comercial transatlántica: "Una buena llamada con el presidente de Estados Unidos", afirmó, destacando que "la UE y Estados Unidos tienen la relación comercial más relevante y estrecha del mundo".

Lo que dicen desde la Comisión Europea

La presidenta de la Comisión recalcó que "Europa está lista para avanzar rápida y firmemente en las conversaciones. Necesitaremos hasta el 9 de julio para alcanzar un buen acuerdo", en alusión al nuevo plazo pactado para evitar la imposición de los aranceles.

Por su parte, el ministro de Finanzas alemán, Lars Klingbeil, expresó su "cauto optimismo" sobre las posibilidades de alcanzar un pacto. En declaraciones a la televisión pública ARD, advirtió que "deberían estar interesados en colaborar con nosotros. Hay que encontrar una solución rápidamente. De lo contrario afectaría enormemente a los mercados".

La amenaza arancelaria no es nueva. Trump ya había advertido el viernes anterior que las conversaciones con la UE "no van a ninguna parte", anticipando una posible imposición de tarifas del 50% a partir del 1 de junio.

El conflicto se remonta al pasado 2 de abril, cuando en el denominado 'Día de la liberación', el presidente estadounidense anunció aranceles del 20% sobre productos europeos, aunque más tarde suspendió su aplicación durante 90 días, manteniendo una tarifa general del 10%.

Además, Washington impuso un arancel del 25% a las importaciones de automóviles y piezas de la UE.

Las represalias de la UE y el efecto en los mercados

A pesar de la reciente tregua, la Comisión Europea anunció en mayo que planea llevar a Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por sus aranceles a todas las importaciones extranjeras, incluida la UE.

Bruselas también hizo pública su intención de responder con una segunda ronda de represalias comerciales, valoradas en 100.000 millones de euros, aunque remarcó que la "prioridad" sigue siendo un acuerdo negociado con la Administración Trump.

Tras conocerse la prórroga, el Ibex 35 inició la semana con una subida del 1%, reflejo del alivio temporal en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y Europa.