Logo de Huffpost

La Seguridad Social anuncia que el Complemento para la Ayuda a la Infancia del Ingreso Mínimo Vital llegará a un 40% más de hogares en 2027

El CAPI podría superar los 700.000 hogares en 2027 dando cobertura a más de 1,5 millón de menores, como ha anunciado Elma Saiz, esto es un 40% que en la actualidad.


La ministra Elma Saiz durante el acto
La Seguridad Social anuncia que el Complemento para la Ayuda a la Infancia del Ingreso Mínimo Vital llegará a un 40% más de hogares en 2027 |Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha clausurado el acto con el que se conmemoran los 5 años de la puesta en marcha del IMV (Ingreso Mínimo Vital). Una prestación de subsistencia para los ciudadanos con bajos ingresos y en situación de pobreza o exclusión social que ha llegado a más de dos millones de personas.

Saiz ha destacado que el compromiso del Gobierno sigue siendo el de que esta ayuda económica siga llegando a aquellos que más lo necesitan, especialmente a los niños. De este modo, ha adelantado que en 2027 se espera que llegue a un “40% más de menores que están en riesgo de exclusión”. Lo que, en números, supone 1,5 millones de niños. 

Durante este acto se ha presentado la nueva campaña ‘Llegar’ con la que se pretende hacer al IMV más cercano a miles de hogares españoles. De hecho, ya ha mejorado la situación económica de más de 3 millones de personas como ha apuntado la ministra en su intervención. 

“Queremos que cada niño y cada niña pueda soñar sin que la pobreza les arrebate sus ilusiones antes de tiempo”, ha asegurado. 

En este sentido, como apunta el Ministerio en un comunicado, una de las mayores herramientas de lucha para terminar con la pobreza infantil es el Complemento de Ayuda para la Infancia que está dentro del IMV. En mayo ha llegado a 502.310 unidades de convivencia. 

Se pagan más de 700.000 prestaciones de IMV al mes

El Ingreso Mínimo Vital beneficia a 2,2 millones de personas de las que más de la mitad son mujeres, como ha explicado el Secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez. En su intervención, ha destacado el esfuerzo “frenético” que se está llevando a cabo en el Ministerio y en el INSS para que esta ayuda llegue donde más la necesitan. 

Además, ha señalado que se está constatando que el IMV favorece la incorporación laboral y que, aunque ya es de sobra conocida, para seguir impulsando la prestación “queda mucho por hacer”.

También ha intervenido, como explica el Ministerio en su red social X, Carlos Susías que es el presidente del Grupo Independiente de ONG comprometidas con la erradicación de la pobreza. 

Aseguró que en ningún caso se trata de una ‘paguita’, como la llaman algunos, sino de “la mayor herramienta de protección social que existe y se hizo en tiempo récord”.

Efectivamente, el IMV llegó a España en 2020, en medio de la crisis sanitaria de la covid 19 y se convirtió en la principal fuente de ingresos para muchos hogares. “No es una paguita ni desincentiva a nadie, sino que es parte del motor social y económico del país”.

“Nuestro compromiso es el de reducir la pobreza”

La ministra Saiz ha explicado que el IMV es una prestación no contributiva de la Seguridad Social que sirve de base común en todo el territorio para garantizar un nivel mínimo de ingresos. “Estamos comprometidos con la reducción de la pobreza y el IMV ha demostrado que es una herramienta poderosa”.

Ha destacado que la misión del Ingreso Mínimo Vital es de futuro y que en 5 años ha llegado a un millón de hogares, con 3 millones de personas de las que 1,3 son niños y adolescentes (el 43,4% del total). 

Por su parte, desde la puesta en marcha del CAPI se ha dado cobertura a más de 920.000 niños llegando a 655.000 familias. Se ha reducido la pobreza en un 19,7% en 2024, marcando la tasa más baja en 10 años. La renta real del 10% más pobre de la población ha aumentado en un 16,4% desde 2018. “No es casualidad”.

Se ha reforzado la plantilla del teléfono 020 un 20%

La campaña Llegar que se ha presentado durante el acto forma parte de las iniciativas impulsadas por la Seguridad Social para que el IMV llegue a más personas. Se ha reforzado un 20% la plantilla del teléfono 020 poniendo en marcha un servicio de atención telemática para personas con discapacidad auditiva.

“Todo esto en la misma línea de coherencia bajo la que hemos ido implementando la mejora del IMV”, ha dicho Saiz. “Se han aumentado las cuantías del complemento a la Infancia y mejorado la cobertura, aprobando los complementos por discapacidad y reforzando el acompañamiento al tercer sector, como el proyecto EAPN, que ha aumentado las solicitudes en un 20%, así que veo factible llegar al millón y medio de niños en 2027”.