
Las familias en situación de pobreza extrema o gran vulnerabilidad no tendrían que devolver el dinero cobrado 'por error' de su prestación del Ingreso Mínimo Vital. Esto podría ser así si sale adelante la propuesta presentada ante el Gobierno de España por el Defensor del Pueblo Ángel Gabilondo. En ella, se pide al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de Elma Saiz, que no obligue a las personas en situación de extrema vulnerabilidad a devolver el dinero recibido con esta ayuda.
Los cobros indebidos a los que hace referencia Gabilondo también aparecen en los subsidios por desempleo para parados de larga duración del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) así como en las pensiones no contributivas de Gran Invalidez y jubilación.
En un comunicado que ha publicado en su página web, pide al departamento de Saiz que limite la obligación de devolver el dinero cobrado erróneamente “cuando quede acreditada la buena fe de los beneficiarios o cuando el error sea atribuíble a la administración”.
Este documento ya está en poder de la Seguridad Social que deberá considerar si cambia el artículo número 55 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS) que obliga al INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) a que se reclamen las deudas en todos los casos.
Los beneficiarios del IMV están recibiendo llamadas para devolver la prestación

Ángel Gabilondo explica que ha tenido conocimiento de que muchas familias beneficiarias de esta ayuda de subsistencia están recibiendo llamadas o siendo contactadas para que devuelvan lo que han cobrado "por error" en los últimos años. “Son familias sin recursos y a veces en situación de extrema necesidad que recibieron esta prestación social y que tienen dificultades para hacer frente a las cantidades que les reclaman”, destaca.
Cuando un beneficiario del Ingreso Mínimo Vital recibe nuevos ingresos, está obligado a avisar a la administración. Pero, a pesar de que en muchas ocasiones esto es así “las entidades gestoras tardan meses o años en revisar y cuando lo hacen reclaman que se devuelva todo el periodo”.
Familias en situación de emergencia económica
Han sido algunos de los afectados quienes se han puesto en contacto con el Defensor del Pueblo, quien explica que “gracias a ello hemos hecho llegar esta petición a la Administración, de que en estos procedimientos de reclamación se atienda a la situación de emergencia económica en la que se encuentran muchas de estas familias y no se les ecija la devolución de las cantidades que han percibido”.
Además, ha querido implicar al Servicio Público de Empleo Estatal, a quienes pide que muestren su criterio sobre la necesidad de abordar la citada reforma legal. “Se ha de entender que es desproporcionado reclamar la integridad de lo cobrado en concepto de prestaciones o ayudas asistenciales, cuando se ha comprobado la buena fe de los beneficiarios o cuando haya sido la Administración quien ha cometido el fallo”.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Yolanda Díaz confirma la fecha de aprobación de la reducción de jornada
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- La Seguridad Social deniega la pensión de jubilación a un trabajador de 77 años y con casi 30 años cotizados por no cumplir con la carencia específica
- Urgen más de 1.000 promotores para una importante empresa de telefonía: tanto a tiempo parcial como completo
- Tu empresa puede estar obligada a pagarte hasta un 50% más cada mes: qué es el recargo de prestaciones por accidente laboral