
El Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto anticrisis y este guarda una buena noticia para miles de trabajadores: queda convalidada la rebaja del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Como explicó hace un mes la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el umbral de tributación en el IRPF se ha elevado, por lo que hay más trabajadores que pueden “librarse” de pagar este impuesto.
En concreto, todos aquellos que perciban un salario de 15.876 euros brutos anuales o menos, están exentos de abonar el IRPF. Esta cantidad equivale exactamente al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) actual anual, por lo que los trabajadores que cobren el SMI o menos, no tendrán por qué pagar este impuesto en 2024. Es decir, no recibirán retenciones en su nómina.
Según Montero, esta medida beneficiará a unos 5,2 millones de contribuyentes, especialmente asalariados y pensionistas de rentas bajas y medias. Como ya se dijo un mes atrás, esta medida ya era conocida, pero con la convalidación del decreto se incluye en la propia ley del IRPF. Además, como reiteró entonces la ministra, cabe señalar que, debido a la progresividad del impuesto, la rebaja de este impuesto también alcanzará a las rentas de hasta 22.000 euros brutos anuales (19.747 euros netos) debido al aumento de las reducciones.
Cómo saber cuánto nos retienen en el trabajo
Una pregunta que pueden hacerse muchos trabajadores es cómo pueden saber cuánto IRPF le retiene en la nómina (o si les retienen algo). Para ello, solo hay que coger la nómina, ya que en este documento debe aparecer este concepto, así como las cotizaciones a la Seguridad Social que se aplican. En concreto, esta información aparece en el apartado de “deducciones” de la nómina.
Asimismo, para estar seguros de que lo que nos está reteniendo la empresa es correcto o no, se puede recurrir al ‘Servicio de cálculo de retenciones’ de la Agencia Tributaria. Esta herramienta es muy sencilla de utilizar y solo hay que rellenar los campos que se solicitan, referentes a los datos personales; ascendentes y descendentes; datos económicos y datos de regularización.
Asegurarse de que la retención es correcta es fundamental de cara a la declaración de la Renta, ya que su resultado depende de esta cuestión. Si durante el ejercicio fiscal nos retuvieron menos de lo que correspondía, atendiendo a nuestros ingresos, saldrá a pagar. En cambio, si las retenciones fueron mayores a lo que nos correspondía, será Hacienda la que proceda a una devolución con la diferencia.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Autobuses gratis en esta ciudad solo este miércoles: requisitos para disfrutarlo
- Bill Gates lanza una dura advertencia: “La inteligencia artificial hará innecesarios a los humanos en la mayoría de tareas dentro de diez años”
- Te va a tocar: los números 'de la suerte' que debe tener tu boleto para ganar el bote del Euromillones
- El nuevo éxito de Mercadona para amantes de la carne: listo para la barbacoa por poco más de 3 euros