
El Impuesto Público de Rentas de las Personas Físicas (IRPF) sufre varios cambios en este 2023 en la próxima campaña de la Renta. Además, la nómina de este febrero viene con una sorpresa porque estas modificaciones la aumentarán, sobre todo para quienes cobran por debajo de un límite de rentas, el tramo comprendido entre los 22.000 y 35.000 euros.
No es la única novedad que afecta al salario mensual este mes. Hoy, el Gobierno de España aprueba en Consejo de Ministros la revalorización del Salario Mínimo Interprofesional en un 8%, por lo que pasa de los 1.000 euros mensuales a los 1.080 euros, en 14 pagas. Un incremento que afectará a unos 2,5 millones de trabajadores y que recibirían con carácter retroactivo a fecha 1 de enero de 2023. Algo que se traduce en una ‘paguilla’ extra en la nómina de este mes.
Todos ello también tienen la posibilidad de beneficiarse de ese nuevo ajuste del IRPF en las rentas más bajas. Quien perciba un salario menor de los 35.200 euros anuales, unos 2.500 euros en 14 pagas, están de suerte. El ajuste del IRPF provoca un aumento en la nómina de unos 1.000 euros anuales. Algo que afecta al 80% de los profesionales del tejido productivo español, según explican desde el Ministerio de Hacienda.
Además, el cambio de IRPF supone una rebaja del IRPF para las rentas menores de ese límite. Cuando cobre menos de 15.000 euros al año, el contribuyente estará exento de pagar dicho impuesto anual y si no es superado el límite de 21.000 euros anuales, tributará menos en la Agencia Tributaria.
Aquellos que tengan unos rendimientos anuales de entre los 21.000 y los 35.200 tienen una retención menos en la próxima declaración, aunque ya recalcó la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que no implica una rebaja de las cantidades a pagar, sino simplemente un ajuste de las retenciones. Esta es la tabla de retenciones el IRPF en 2023:
No todo es color de rosa y no todos los contribuyentes pueden beneficiarse de la rebaja. Desde el organismo público tributario explica que únicamente unos 250.000 trabajadores son los beneficiarios. Para ello deben presentar un perfil determinado y corresponde con:
- Los que no tengan unas rentas inferiores a los 15.000 euros al año.
- Los que no tengan derecho a las reducciones para familias monoparentales.
El objetivo de toda esta cuestión no es una rebaja fiscal, como tal, sino una medida para evitar los “errores de salto” producidos en ese tramo específico y para casos familiares concretos. Una alegría que solo durará este año porque en la declaración de la Renta 2023/2024 sí que habrá que reintegrar el extra salarial de este año.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- La despiden de Mango por “falta de higiene personal” y un abogado le contesta: “lo que hacen es encuadrar tu supuesto comportamiento dentro de una falta”
- Una mujer tendrá que devolver más de 36.000 euros de indemnización por accidente laboral tras ser pillada trabajando en la competencia
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Retiran tres marcas de leche de Carrefour y otros supermercados: piden que no se consuma
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- El precio de la luz sube al doble este domingo con la nueva tarifa aunque habrá horas a -5 euros
Últimas noticias
- Llevo varios años trabajando en Vinted como vendedora profesional y esto es lo que gano al mes
- Tres alimentos que calman la ansiedad, según un médico
- Así responde este conocido millonario de 83 años a algunas preguntas comprometidas
- Este es el país con más oro del mundo: tiene el doble que Alemania y 4 veces más que Italia
- El dueño de un bar cobra más a los clientes los días festivos “por culpa” del plus que tiene que pagar a sus empleados: “ganan sueldos de CEO”