
La Comisión Europea prepara una profunda reforma de la Directiva sobre los Impuestos Especiales del Tabaco (TED), lo que provocaría una subida insólita y nunca vista para cigarrillos, puros y tabaco de liar, además de nuevos impuestos para alternativas como cigarrillos electrónicos, tabaco calentado y bolsitas de nicotina. Aunque la propuesta, todavía esta en fase preliminar, necesite superar los trámites políticos, además de necesitar la unanimidad de los 27 Estados miembros de la Unión Europa para salir adelante.
Según el informe técnico interno de 196 páginas el cual ha sido filtrado, los impuestos especiales mínimos aumentarían un 139% para los cigarrillos tradicionales, pasando de 90 euros a 215 euros por cada 1.000 unidades. El tabaco de liar vería su tasa multiplicarse por más del doble, del actual mínimo de 60 euros/kg hasta 215 euros/kg, lo que supone un +258%. Los puros sufrirían el aumento más pronunciado, pasando de 12 euros a 143 euros por kilo o por 1.000 unidades, un incremento del 1.090%.
Una cajetilla de tabaco valdría 1,40 euros más
Ahora, cómo se traduce esto al bolsillo de los consumidores de trabajo. Pues en un notable incremento del precio. Por ejemplo, y para hacernos una idea, para una cajetilla estándar de cigarrillos podría encarecerse una media de 1,40 euros, mientras que los productos innovadores de tabaco calentado aumentarían alrededor de 1,20 euros por paquete. Para ilustrarlo con cifras reales: en Italia, una cajetilla que actualmente cuesta 5 euros podría alcanzar entre 5,80 y 6,20 euros, y las que cuestan 7 euros podrían escalar hasta 8,30 euros.
En esta tabla se puede hacer una comparativa de como aumentaría para cada caso
Producto | Impuesto actual | Nuevo impuesto propuesto | Incremento (%) | Impacto estimado en el precio |
---|---|---|---|---|
Cigarrillos | 90 €/1.000 unidades | 215 €/1.000 unidades | +139% | +1,40 €/cajetilla aprox. |
Tabaco de liar | 60 €/kg | 215 €/kg | +258% | |
Puros | 12 €/kg o 1.000 uds. | 143 €/kg o 1.000 uds. | +1.090% | |
Tabaco para shisha | No especificado | 107 €/kg | Nuevo impuesto | |
Bolsitas de nicotina | No especificado | 143 €/kg | Nuevo impuesto | |
Cigarrillos electrónicos (líquido) | No especificado | 0,12-0,36 €/ml nicotina | Nuevo impuesto | |
Tabaco calentado | No especificado | 108 €/1.000 uds. o 155 €/kg | Nuevo impuesto | +1,20 €/paquete aprox. |
El comisario europeo Wopke Hoekstra ya adelantó su interés en regular más estrictamente productos alternativos como los cigarrillos electrónicos. De hecho, la propuesta contempla gravar estos dispositivos en función de su concentración de nicotina, desde 0,12 euros hasta 0,36 euros por mililitro. El tabaco calentado pagaría una tasa de 108 euros por cada 1.000 unidades o 155 euros por kilo, aproximadamente la mitad del impuesto aplicado a los cigarrillos convencionales.
Más ingresos
La reforma afectaría al bolsillo de los consumidores fumadores, pero también supondría una fuente de ingresos clave para la Unión Europea, necesarios para, entre otras cosas, cubrir el reembolso de los bonos del Next Generation EU (NGEU). A partir de 2028, Bruselas deberá devolver hasta 29.000 millones de euros anuales durante 30 años. Actualmente, los impuestos especiales sobre el tabaco forman parte de los recursos propios de la Unión, junto a una parte del IVA nacional, las contribuciones del 1% de la Renta Nacional Bruta (RNB) y los aranceles.
Ahora bien, esto último no siempre se cumple, especialmente si se atiende al último informe de KPMG, que advierte de que subidas impositivas tan pronunciadas podrían alimentar el contrabando de tabaco. De hecho, en la actualidad, la Unión Europea ya registra niveles récord de comercio ilícito, lo que provoca pérdidas fiscales de hasta 15.000 millones de euros anuales.

Si miramos los datos, en 2024, los Países Bajos se convirtieron en uno de los mercados más afectados por el contrabando de cigarrillos en la UE, con 1.910 millones de cigarrillos ilícitos consumidos, frente a los 800 millones de 2023. Esto supuso el 17,9 % del consumo total, más del doble que el año anterior (7,7 %). La pérdida de ingresos fiscales estimada se triplicó, alcanzando los 869 millones de euros, frente a los 289 millones del año anterior.
Los Países Bajos registraron el mayor aumento de la cuota de cigarrillos ilícitos en Europa (10,2 puntos porcentuales), y ya son el tercer país de la UE con mayor volumen de este tipo de consumo, solo por detrás de Francia y Grecia. Además, casi el 40 % del tabaco consumido es de origen no doméstico, mientras que el consumo total de cigarrillos se mantuvo estable.
Pese al impacto potencial de la medida, su discusión aún no figura en la agenda inmediata del Colegio de Comisarios. Sin embargo, se espera que a mediados de julio de este año se presente una propuesta para el próximo Marco Financiero Plurianual, donde la partida del tabaco podría cobrar protagonismo. La necesidad de unanimidad entre todos los Estados miembros anticipa un intenso debate político y diplomático, que podría definir significativamente el futuro marco financiero de la Unión Europea.