
Acaba de empezar el verano y ya tenemos la primera ola de calor. Se espera un fin de semana intenso en cuanto a temperaturas y, viendo que se avecinan los peores meses (julio y agosto), todo apunta a que los registros irán a peor. Queda mucho verano por delante y descansar se presenta como algo imprescindible para poder trabajar y seguir nuestra rutina con la mayor normalidad posible. Una necesidad, la de dormir fresquitos, que nos obliga irremediablemente a tener el ventilador toda la noche encendido.
Pero, ¿cómo afecta este aparto a nuestra economía? ¿Sube mucho la factura de la luz? ¿Cuánto gasta exactamente? Son preguntas recurrentes que es normal que todos nos hagamos teniendo en cuenta que el recibo de la luz es un pico que se lleva buena parte de nuestros ahorros mensuales.
El creador de contenido tecnológico, Jesús Terreros resolvió esta cuestión hace un par de años en su cuenta de TikTok (@jesustc87), explicando cómo conocer la respuesta exacta en función del ventilador que tengamos en casa. Solo hay que seguir los siguientes pasos:
- Ver cuántos vatios consume nuestro ventilador a máxima potencia. Lo puedes ver en el manual de instrucciones o en las características del aparato. Si no lo encuentras, un modelo de gama media ronda los 50/70 vatios a máxima potencia.
- Pasarlo a kW: solo hay que dividirlo entre 1.000.
- Una vez que tenemos calculado el kWh, hay que multiplicarlo por 8 o, en su defecto, por el número de horas que normalmente dormimos por la noche.
- Consultar cuánto cuesta el kWh en la factura de la luz. El coste puede variar dependiendo del día, pero actualmente ronda los 0,134 euros.
- Multiplicar el resultado por 30 (días del mes), siendo el resultado el total que nos cuesta mensualmente tener el ventilador puesto toda la noche.
Ejemplo con un ventilador tradicional: lo que cuesta al mes tenerlo encendido la noche entera
Sabiendo la fórmula, traemos un ejemplo para conocer mejor el paso a paso y conocer el gasto medio de un ventilador tradicional. Por lo general, un modelo de gama media (no hablamos de los últimos modelos inteligentes, más eficientes), suele tener un consumo de unos 50 vatios (W) a pleno rendimiento.
Si lo pasamos a kilovatios (kW), nos da 0,05 kW. El siguiente paso sería multiplicarlo por 8 (las horas que dormimos por la noche), que nos daría 0,4 kW. Este dato equivale a la energía consumida, debiendo ahora calcular el precio por día. Este varía a diario, pero como hemos dicho la media está en unos 0,134 euros/kWh. Así, hay que multiplicar 0,4 (la energía consumida por noche) por ese precio de la luz de 0,134, dando como resultado 0,0536 euros por día.
Ya solo queda multiplicar esta cifra (lo que cuesta tenerlo encendido cada noche) por 30 que son los días que suele tener un mes. El resultado es de 1,608 euros, siendo esto lo que nos cuesta al mes mantener el ventilador encendido toda la noche. Un impacto económico bastante bajo si se compara con otros sistemas de climatización.
En el video expuesto, donde los cálculos se realizan con dos modelos distintos, se ve como además el gasto puede ser hasta de menos de un euro si el modelo es eficiente y de corriente continua. Ahora bien, a estos cálculos habría que sumar una serie de gastos que no vienen incluidos, como son los impuestos. Aún así, se demuestra que no es un gasto descabellado.