Logo de Huffpost

4 errores muy comunes al usar el aire acondicionado que dispararán tu factura de la luz

La factura de la luz puede crecer considerablemente en verano, sobre todo si utilizamos el aire acondicionado de manera incorrecta.


Uso del aire acondicionado en verano
Uso del aire acondicionado en verano |Pixabay
Jorge Magdalani
Fecha de actualización:

El aire acondicionado es un gran aliado para soportar los días más cálidos del verano y las siempre agobiantes olas de calor. Pero al encenderlo, nunca hay que olvidar el fuerte impacto que puede tener en la factura de la luz. En especial, si se cometen ciertos errores, sobre todo en una época como la actual, donde el precio de la energía experimenta este junio una notable subida.

Aunque el ‘verano meteorológico’ todavía no ha llegado, el calor ya está cobrando protagonismo y azota ya a toda la península, con temperaturas que ya superan los 35º, como en Andalucía. En este contexto, el aire acondicionado se convierte en un aliado indispensable en los hogares. Sin embargo, un uso inadecuado de los equipos puede traducirse en un aumento significativo del consumo energético y, en consecuencia, en un incremento de la factura de la luz.

Encender el aire acondicionado con la ventana abierta es un fallo

Uno de esos errores es tan habitual como ineficazencender el aire acondicionado con una ventana abierta. Es como intentar llenar una piscina con el grifo y el desagüe abierto a la vez. El resultado es que el sistema trabaja más, enfría menos y el gasto se dispara.

Otro error, aunque menos visible, es igual de importante. Y es que es común instalar un equipo con menos de la potencia necesaria. Aquí, la empresa especializada en este tipo de aparatos, Haier, pone de ejemplo colocar un aire acondicionado de 2.000 frigorías en un salón de 35 metros cuadrados, algo completamente inútil. “Ese aparato no tiene fuerza suficiente para enfriar un espacio de ese tamaño; lo ideal sería uno de al menos 3.500 frigorías”, aclara.

El tercero, y probablemente uno de los fallos más habituales es programar el aire acondicionado a temperaturas demasiado bajas, algo que se suele hacer especialmente tras llegar a casa con calor de la calle. Pero esto no enfría más rápido la habitación, sino todo lo contrario.

Ello lo que hace es obligar al equipo de aire acondicionado a trabajar más intensamente, elevando el consumo energético. La temperatura ideal en verano debe situarse entre los 24 y los 26º, según recomienda el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

No apagues y enciendas el aparato continuamente

Además, apagar y encender continuamente el aparato de aire acondicionado es otro error común. Muchos usuarios piensan que al hacer esto es más eficiente, pero en realidad genera picos de consumo constantes.

Por lo que lo óptimo para conseguir el mayor ahorro energético es dejar encendido el aire acondicionado para que trabaje de la manera más eficiente. Algunos aparatos cuentan con tecnologías que miden la temperatura del cuarto para redirigir el flujo de aire donde más se necesita.

Utiliza el modo nocturno para ahorrar y minimizar su consumo

Hay que recordar que la mayoría de los aparatos de aire acondicionado cuentan con un modo nocturno diseñado para su uso durante el descanso. Este modo ajusta automáticamente la temperatura y la velocidad del ventilador, proporcionando un ambiente más silencioso y confortable, al tiempo que minimiza el consumo energético. No obstante, si el calor es soportable, la mejor opción siempre es apagar los sistemas de ventilación durante las horas de sueño.

Como conclusión, para evitar un consumo elevado, es recomendable mantener la casa aislada, ya que esto puede reducir la necesidad de refrigeración. Así, podemos usar persianas y cortinas para bloquear el calor durante las horas más calurosas. También será muy bueno el aprovechar la ventilación natural en las primeras horas de la mañana y por la noche para refrescar los ambientes de manera eficiente. Además, el uso de ventiladores puede mejorar la circulación del aire y crear una sensación de frescura sin el alto consumo energético del aire acondicionado.