Logo de Huffpost

Cuatro electrodomésticos que debes desconectar si quieres reducir tu factura de la luz este verano

Hay varios electrodomésticos que no necesitan estar enchufados si no estás en casa. Evita el consumo en stand-by de algunos de los siguientes aparatos, que suele suponer el 10% del consumo eléctrico.


Cuatro electrodomésticos que debes desconectar si quieres reducir tu factura de la luz este verano
Cuatro electrodomésticos que debes desconectar si quieres reducir tu factura de la luz este verano |Consejos para reducir el consumo este verano
Jorge Magdalani
Fecha de actualización:

Con la llegada del buen tiempo y del verano, la factura de la luz suele convertirse en una de las protagonistas del hogar, y no por gusto. Sino porque las altas temperaturas y los hábitos, como el uso del aire acondicionado, hacen que el consumo eléctrico se dispare sin que muchas veces seamos conscientes. Pero, ¿se puede hacer algo para ahorrar luz en verano sin renunciar al confort? Lo cierto es que sí. Especialmente si desconectamos algunos de la red, como el televisor o el frigorífico, por ejemplo. 

Desconectar los electrodomésticos que no se utilizan en verano supone un ahorro de hasta el 10% de la factura de la luz

El problema es que eso suele traducirse en tener el aire acondicionado muchas horas encendido, en ventiladores funcionando a pleno rendimiento y en electrodomésticos haciéndolo a un ritmo más alto. Esto hace que suban los kilovatios sin que nos demos cuenta, y se incremente el gasto eléctrico en esta temporada de forma considerable. 

En este sentido, si vamos a estar fuera de casa durante varias semanas, es recomendable desenchufar los aparatos que no son necesarios en lugar de dejarlos simplemente en stand-by. La televisión, las consolas o el microondas se pueden desenchufar, y se va a notar en la factura, especialmente ahora, cuando los precios están más elevados que nunca.

Hay electrodomésticos como la televisión que tienen un consumo más alto que el resto

De hecho, la OCU explica que, en el día a día, desconectar todos los electrodomésticos que no se utilizan puede llegar a suponer un ahorro de hasta el 10% de la energía que se consume en un hogar. 

Por ello, cuando la casa se queda sola durante una temporada es aconsejable desconectar los electrodomésticos como la televisión o el horno, sobre todo si tienen marcadores horarios que continúan consumiendo electricidad aunque no se estén usando. Igualmente, entre todos ellos, hay algunos que lograrán porque reduzcamos considerablemente la cuenta.

La secadora es uno de los electrodomésticos que más consume

Con un uso promedio de cuatro ciclos semanales de algodón, el modelo más eficiente puede llegar a consumir hasta 214,9 kWh en un año. Sin embargo, la media de los modelos evaluados por la OCU se sitúa en un consumo más elevado, alcanzando los 384 kWh anuales.

Frigorífico

El frigorífico, que se mantiene encendido las 24 horas del día, es otro de los grandes consumidores de electricidad. El frigorífico más eficiente consume 124,2 kWh al año. No obstante, la media de consumo en la prueba fue de 243 kWh al año. 

Los expertos recomiendan mantener el termostato en torno a los 5ºC, una temperatura más que suficiente para conservar los alimentos bien refrigerados al mismo tiempo que optimizamos su uso. Cuando no se usa, sobre todo en los tiempos que nos vamos de vacaciones, aunque sea un fin de semana, es recomendable desconectarlo.

El televisor y los sistemas de sonido

Podemos hacer lo mismo con el televisor y los equipos de entretenimiento. Desconecta de la corriente la televisión y otros sistemas que tengas enchufados, como el sistema de sonido o cualquier otro dispositivo relacionado.

También, desenchufa ordenadores y pantallas o dispositivos electrónicos para ahorrar energía y aumentar su vida útil:

  • El ordenador de sobremesa.
  • El ordenador portátil.
  • La impresora.
  • Es importante, además, desconectar de la corriente los dispositivos de carga: los cargadores de teléfonos, tabletas, relojes, auriculares… De lo contrario, seguirán consumiendo energía durante tus vacaciones.

Las consolas de videojuegos, un gasto oculto para los gamers

Si bien las consolas modernas incorporan funciones de ahorro energético, el modo de espera, activado al apagarlas con el mando a distancia, puede generar un gasto considerable de energía. "Muchos usuarios desconocen que la consola sigue consumiendo energía incluso cuando la televisión está apagada", advierten desde la OCU.