
Cobrar por llevar el equipaje de mano a bordo, es una práctica que realizan la mayoría de las aerolíneas de bajo coste que operan, tanto en España como en Europa. Algo que desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y otras asociaciones europeas, consideran un cobro abusivo, ya que poder subir con la maleta de mano al avión, es un derecho del usuario y no un lujo.
A pesar de que recientemente, el Ministerio de Consumo, inició un expediente sancionador contra las aerolíneas low cost, Ryanair, Volotea, Easyjet y Vueling por el plus que cobran estas empresas por llevar el equipaje de mano en cabina, esto se sigue exigiendo a los pasajeros. Por este motivo, la OCU inicia una campaña llamada ‘No sin mi maleta’, con la que busca la adhesión de los consumidores para que estas compañías devuelvan el dinero extra que se ha pagado por sus políticas abusivas.
No a los gastos ocultos, inesperados y abusivos de las aerolíneas
“Ya está bien de pagar por todo. ¿Te ponen problemas por llevar ese pequeño bulto?¿Te cobran por viajar junto a tu hijo pequeño o por hacer el check in?”, así incentiva la OCU a los consumidores a movilizarse contra los gastos abusivos de las líneas aéreas. Y exigen, junto con la organización de Euroconsumidores, a Ryanair, Wizzair, Volotea, EasyJet y Vueling que reembolsen el dinero que han cobrado indebidamente a los pasajeros por su maleta de mano.
Según el Tribunal Europeo de Justicia, el equipaje de mano debe considerarse “un aspecto necesario del transporte de pasajeros y no debe generar cargos adicionales si cumple con los requisitos razonables de peso y dimensiones”.
Sin embargo, y tal cual señala la OCU, existen aerolíneas, sobre todo las de bajo coste, que cobran recargos a los pasajeros para permitirles subir al avión con una maleta o mochila. Los precios varían entre los 6 y 75 euros adicionales al coste que pagaron por el billete.
Cómo hacer para que te devuelvan el dinero
Las asociaciones de consumidores en España, como la OCU o FACUA, llevan desde hace tiempo denunciando este tipo de prácticas abusivas por parte de las aerolíneas. A pesar de que se considera un derecho y de que se ha sancionado a las empresas, no se ha devuelto el dinero a los afectados.
Para avanzar en ese sentido, se recomienda a los usuarios que si la aerolínea realiza un cobro injustificado, conserve las pruebas de todos los documentos de viaje, como billete de avión o tarjeta de embarque, y todo justificante de pago que realicen. Con estos comprobantes, se deberán dirigir a la OCU para que analice el caso, y lo sumarán a otros similares, para hacer un reclamo colectivo a las aerolíneas.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara un 159% con la nueva tarifa este domingo: las peores horas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- El precio de la luz se dispara un 159% con la nueva tarifa este domingo: las peores horas para encender los electrodomésticos
- Los trabajadores nacidos en 1970 cobrarán el 100% de la pensión, pero necesitarán más años de cotización
- La ayuda de 20.000 euros que pueden pedir hasta el 10 de abril los autónomos menores de 35 años
- Cambio de hora en España: la fecha en la que hay que cambiar al horario de verano
- Milei “suspende” la venta de Telefónica a Clarín por 1.200 millones por riesgo de monopolio