
Acceder a una vivienda asequible se ha vuelto prácticamente imposible en nuestro país. La precariedad laboral -pero especialmente el desproporcionado aumento de los precios de los alquileres-, dificultan la emancipación a los jóvenes, que, de media, no pueden independizarse hasta los 30 años. A este caos se le quiso poner solución (o al menos intentarlo), con el sistema del Bono del Alquiler Joven, propuesto por el Gobierno, pero dirigido y a cargo de las comunidades autónomas.
De todas formas, y aún de que esta ayuda la creara el Gobierno en 2022 para ayudar a los inquilinos más jóvenes de una vivienda a pagar la renta, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos, son muy pocas las comunidades que han puesto a disposición de sus ciudadanos esta subvención de 250 euros al mes. De hecho, actualmente solo hay cuatro en las que se puede solicitar, y una quinta que lo hará próximamente.
El Bono del Alquiler Joven exige contar con ingresos regulares
La última ha sido la de Aragón, quien ya tiene disponible el trámite para que los jóvenes de entre 18 y 35 años puedan acceder al Bono del Alquiler Joven. Aunque cada comunidad tiene sus propias condiciones, hay dos normas que se repiten en todo el país. Uno, como decimos, la edad, donde los solicitantes pueden optar a este bono joven los que no superen los 35 años, inclusive.
Por otro, los ingresos, pues se exige contar con ingresos regulares que no superen tres veces el IPREM, lo que equivale a unos 25.200 euros anuales. La cuantía de la ayuda es de hasta el 50% de la renta del alquiler durante un máximo de dos años.
Esta ayuda, compatible con otras subvenciones destinadas al alquiler para personas especialmente vulnerables, se aplicará a cada joven y no a cada vivienda. O lo que es lo mismo; que cada uno de los inquilinos de un mismo piso podrá solicitar esta ayuda siempre y cuando cumpla con los requisitos.
Por el momento solo se puede solicitar el Bono del Alquiler Joven en Madrid, Murcia, Comunidad Valenciana y La Rioja; Aragón, en julio
Aquí, son tres comunidades las que mantienen disponible este mes de junio el Bono del Alquiler Joven. Una de ellas es la Comunidad de Madrid, donde la convocatoria lleva abierta desde el 3 de febrero.
Se puede solicitar mientras queden fondos disponibles. Para acceder al bono, la vivienda alquilada no puede superar los 600 euros al mes, o 300 euros si se trata solo de una habitación. En algunos municipios, el límite sube a 900 euros para pisos y 450 euros para habitaciones.
También se encuentra la Región de Murcia, quien habilitó su convocatoria el 13 de abril y ha informado de que se mantendrá activa hasta el 30 de junio de 2026, lo que da bastante margen a los solicitantes. Las condiciones generales siguen la línea del resto de comunidades, con requisitos económicos y de edad similares.
Por último, en Comunidad Valenciana, el plazo estuvo abierto del 1 al 23 de abril de 2025, por lo que ya se ha cerrado. Aun así, dado que es reciente, aún hay solicitantes esperando la resolución. Igualmente, y como informó el Director General de Vivienda, Juan Antonio Pérez Sala, se pretende que vuelva a habilitarse desde el próximo mes de septiembre. El precio máximo del alquiler puede llegar a 900 euros en Valencia capital, 450 si es habitación, y algo menos en las provincias de Alicante y Castellón o en municipios afectados por la DANA.
En el caso de Aragón, y si bien estuvo abierto hasta el pasado mes de noviembre, ahora lo hará nuevamente a partir del próximo mes de julio. En concreto, se podrá solicitar el Bono del Alquiler Joven desde el 8 de julio a las 9:00h. Permanecerá abierto con carácter continuado y permanente hasta el 20 de agosto de 2025 a las 14:00.
Como viene siendo habitual, esta ayuda se concede por orden de llegada de las solicitudes hasta agotar todo el dinero disponible. Se podrán presentar de forma telemática a través de la sede electrónica del Gobierno de Aragón o de forma presencial en registros físicos del Gobierno de Aragón.
El importe máximo del alquiler permitido para acceder a la ayuda es de 600 euros mensuales para una vivienda completa y de 300 euros mensuales en el caso de alquiler de una habitación.
Para el caso de La Rioja:, las ayudas se confirmaron a inicios del mes de junio y se concederán hasta el 15 de julio de 2025. Para el importe de las viviendas, se sigue el mismo patrón que en la mayoría de comunidades: 600 euros al mes para una vivienda completa y 300 euros para alquilar una habitación.
Requisitos para solicitar el Bono Alquiler Joven
Aunque cada autonomía marca las condiciones específicas de asignación, hay una serie de requisitos que deben respetarse en todas las comunidades:
- Que las personas beneficiarias tengan entre 18 y 35 años.
- Que tengan ingresos regulares que no superen tres veces el IPREM (25.200 euros).
- Que la renta del piso alquilado no supere los 600 euros /mes o hasta 900 euros/mes según cada Comunidad Autónoma.
- Que la renta de la habitación alquilada no supere los 300 euros/mes o hasta 450 euros/mes según cada Comunidad Autónoma.
- Ser residente en España.
- Ser el titular o cotitular del contrato del alquiler del piso o la habitación.
- Ser titular de una cuenta bancaria activa.
¿Cómo solicitar el bono joven de ayuda al alquiler?
A pesar de ser una ayuda estatal, será cada comunidad autónoma quien se encargue del reparto de este bono joven, por lo que el proceso se realizará a través de las oficinas de vivienda de cada comunidad. Estos son los pasos que hay que seguir:
- Acceder a la página web de vivienda de la comunidad autónoma donde se tiene la vivienda en alquiler
- Rellenar el formulario de solicitud del bono joven del alquiler.
- Adjuntar la documentación necesaria en el proceso de solicitud.
- Firmar el formulario y enviarlo.