Logo de Huffpost

Así queda el nuevo Salario Mínimo Interprofesional en 2025 con la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas

Con la reducción de la jornada laboral y la subida del salario mínimo interprofesional, el salario mínimo por hora trabajada quedará fijado en los 10,18 euros.


Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo |Europa Press
Francisco Miralles
Fecha de actualización:

El Ministerio de Trabajo y Economía Social, dirigido por la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz ha llegado a un acuerdo con los sindicatos (CCOO y UGT) para subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) un 4,4%, pasando de los 1.134 euros a los 1.184 euros brutos mensuales, repartidos en 14 pagas, o en 1.381,33 euros, si se reparte en 12 pagas (con las pagas extra prorrateadas). En total y de forma anual, el salario mínimo quedaría fijado en los 16.576 euros.

Así, la subida del salario mínimo que será de 50 euros mensuales, además de beneficiar a 2,5 millones de trabajadores, hay un dato importante. Esta medida tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025. Es decir, que de aprobarse a final de la nómina de febrero los trabajadores que cobren el SMI recibirá un extra en su nómina debido a estos atrasados. 

Por otro lado, los Ministerios de Trabajo y Economía han llegado un pacto para tramitar de carácter urgente la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, que se espera que se apruebe en el próximo Consejo de Ministros (previsiblemente la primera semana de febrero). Ahora, con la subida del salario mínimo y la reducción de la jornada laboral, como quedará el salario por hora trabajada.

Cómo afecta la reducción de la jornada laboral sobre el SMI

La subida de salario mínimo beneficiará, ya que el salario aumentará, pero con la reducción de la jornada de laboral, además de reducir la jornada media hora al día, hará que, precio de la hora por trabajo aumente. Para entenderlo mejor, no es lo mismo trabajar 40 horas semanales por 1.184 euros al mes, que trabajar 37,5 horas semanales por el mismo salario. Al ser menos horas, el precio por hora de trabajo aumenta.

Ahora mismo, y con un SMI de 1.134 euros mensuales, el precio por hora de trabajo está fijado en los 8,21 euros en 14 pagas o en 8,87 euros si son a 12 pagas. De esta forma, el salario mínimo diario se sitúa en los 37,80 euros brutos (53,71 euros en el caso de los trabajadores eventuales del campo).

Con la reducción de la jornada laboral y el aumento del salario mínimo el salario mínimo pasaría a situarse en los 10,18 euros por hora cuando la jornada llegue a las 37,5 horas.

Jornada semanal SMI mensual (14 pagas) SMI por hora (aprox.)
40 horas 1.184 € 8,65 €
37,5 horas 1.184 € 10,18 €

En el siguiente listado se puede consultar como quedaría el salario mínimo con la subida propuesta para 2025 por hora trabajada a 37,5 horas (los datos son orientativos).

Jornada laboral SMI a 40 horas SMI a 37,5 horas
40 horas 1.381,33 €  
39 horas 1.347,80 €  
38 horas 1.312,26 €  
37,5 horas   1.381,33 €
37 horas 1.277,73 € 1.364,00 €
36 horas 1.243,20 € 1.326,08 €
35 horas 1.209,41 € 1.290,00 €
34 horas 1.174,13 € 1.253,91 €
33 horas 1.138,85 € 1.215,57 €
32 horas 1.105,06 € 1.179,10 €
31 horas 1.070,80 € 1.141,70 €
30 horas 1.036,00 € 1.105,06 €
29 horas 1.002,47 € 1.068,99 €
28 horas 966,93 € 1.032,39 €
27 horas 932,40 € 994,56 €
26 horas 897,86 € 957,98 €
25 horas 863,33 € 920,89 €
24 horas 828,80 € 884,05 €
23 horas 794,26 € 846,97 €
22 horas 759,73 € 809,64 €
21 horas 725,20 € 773,55 €
20 horas 690,66 € 736,71 €
19 horas 656,13 € 699,76 €
18 horas 621,60 € 662,04 €
17 horas 587,07 € 625,10 €
16 horas 552,53 € 588,16 €
15 horas 518,00 € 552,53 €
14 horas 483,47 € 515,60 €
13 horas 448,93 € 478,66 €
12 horas 414,40 € 442,03 €
11 horas 379,87 € 405,08 €
10 horas 345,33 € 368,36 €
9 horas 310,80 € 331,52 €
8 horas 276,27 € 294,58 €
7 horas 241,73 € 257,64 €
6 horas 207,20 € 221,01 €
5 horas 172,67 € 184,18 €
4 horas 138,13 € 147,24 €
3 horas 103,60 € 110,51 €

En esta tabla se puede consultar como esta actualmente:

Jornada laboral SMI a 40 horas SMI a 37,5 horas
40 horas 1.323 €  
39 horas 1.289,45 €  
38 horas 1.256,85 €  
37,5 horas  — 1.323 €
37 horas 1223,78 € 1.305,36 €
36 horas 1.190,7 € 1.270,08 €
35 horas 1.157,63 € 1.234,8 €
34 horas 1.124,55 € 1.199,52 €
33 horas 1.091,48 € 1.164,24 €
32 horas 1.058,4 € 1.128,96 €
31 horas 1.025,33 € 1.093,68 €
30 horas 992,25 € 1.058,4 €
29 horas 959,18 € 1.023,12 €
28 horas 926,1 € 987,84 €
27 horas 893,03 € 952,56 €
26 horas 859,95 € 917,28 €
25 horas 826,88 € 882 €
24 horas 793,8 € 846,72 €
23 horas 760,73 € 811,44 €
22 horas 727,65 € 776,16 €
21 horas 694,58 € 740,88 €
20 horas 661,5 € 705,6 €
19 horas 628,43 € 670,32 €
18 horas 595,35 € 635,04 €
17 horas 562,28 € 599,76 €
16 horas 529,2 € 564,48 €
15 horas 496,13 € 529,2 €
14 horas 463,05 € 493,92 €
13 horas 429,98 € 458,64 €
12 horas 396,9 € 423,36 €
11 horas 363,83 € 388,08 €
10 horas 330,75 € 352,8 €
9 horas 297,68 € 317,52 €
8 horas 264,6 € 282,24 €
7 horas 231,53 € 246,96 €
6 horas 198,45 € 211,68 €
5 horas 165,38 € 176,4 €
4 horas 132,3 € 141,12 €
3 horas 99,23 € 105,84 €

España mejoraría su posición en cuanto a jornada laboral en Europa

La reducción de la jornada laboral no solo beneficiaría a millones de trabajadores en España, sino que además situaría al país en la media de la Unión Europea. Aunque la mayoría cuenta con una jornada de 40 horas semanales distribuidas en cinco días laborables y dos de descanso, conviene señalar que dicha norma puede variar en función de cada país.

Por ejemplo, el país europeo con la menor jornada laboral es Países Bajos, donde se trabaja una media de 30,9 horas semanales, seguido de Austria (33,6 horas), Dinamarca (34,2 horas), Alemania (34,5 horas) y Bélgica (34,8 horas). En España, la jornada laboral media se sitúa en 37,5 horas semanales, de modo que reducir de 40 a 37,5 horas la jornada de aquellos empleados que actualmente trabajan más contribuiría a rebajar esa media, lo que permitiría que España ascendiera en este ranking.

Por otro lado, países como Portugal, Grecia, Rumanía, Croacia, Eslovenia y Polonia mantienen jornadas laborales más extensas que la de España, lo que refleja la diversidad significativa en los modelos laborales dentro de Europa.

Otras noticias interesantes

Lo más leído