
Aunque el Gobierno de España lleva tiempo intentando intervenir para regular el mercado de la vivienda en España, tanto en el tema del alquiler como en el de la compraventa, este sigue disparado y representa un verdadero problema para la población de nuestro país. Tanto es así que muchos españoles, en cuanto ven una oportunidad de una vivienda en venta a un precio económico se lanzan a veces sin saber que a lo mejor no es la adecuada. Muchas veces, además, por detalles que a la mayoría se les escapan.
Una de las cosas más importantes que la mayoría ni siquiera tiene en cuenta cuando va a comprar una casa es su distribución. De esto nos habla el experto en arquitectura Edu Saz, que deja claras las 3 distribuciones que siempre evitaría a la hora de comprar una vivienda: viviendas con acceso por una esquina y de mucho largo, viviendas pequeñas con un muro de carga en el centro y viviendas de tipo ‘tubo’ o estrechas. Ahora, ¿por qué según Saz no conviene comprar este tipo de viviendas?
Distribuciones de vivienda a evitar en una posible compra
El arquitecto Edu Saz, en uno de sus vídeos de YouTube explica por qué es importante elegir una buena distribución a la hora de comprar una casa que no es de obra nueva, destacando 3 distribuciones que él siempre evitaría:
Viviendas alargadas con entrada en una esquina
Un primer tipo de inmueble poco recomendable son aquellas viviendas alargadas cuyo acceso se sitúa en una esquina. “Esto nos obliga a tener que utilizar un largo pasillo para llegar a cualquier zona, y si además solo hay ventanas en una fachada, la iluminación natural queda muy comprometida”, asegura el experto. Según explica, el peor caso es cuando la zona de día (salón, comedor, cocina) se encuentra al fondo, obligando a atravesar toda la zona de noche. “Reformar esto supone modificar por completo la lógica de circulación y distribución”, comenta.
Viviendas pequeñas con un muro de carga en el centro
“El segundo tipo es el de viviendas de pequeñas dimensiones con un muro de carga en el centro”, continúa Edu en el vídeo. Este tipo de estructura limita considerablemente la posibilidad de unir estancias o redistribuir la planta, como apunta el especialista. “En casos excepcionales, si la inversión lo justifica, puede plantearse abrir huecos con cargaderos y proyectos técnicos visados. Pero en viviendas pequeñas, esto suele ser inviable y encarece mucho la reforma sin garantizar buenos resultados”, comenta.
Pisos con distribución tipo “tubo”
Por último, Edu menciona los pisos conocidos como tipo 'tubo'. “Suelen ser viviendas estrechas, con acceso por un extremo y sin ventanas laterales”, afirma. En cuanto al diseño interior, lo habitual es que la cocina y el baño estén orientados hacia los patios interiores, mientras que las habitaciones se disponen en línea, conectadas por un pasillo largo. “Además, las formas irregulares o estrechas dificultan redistribuir los espacios en un estilo más moderno y diáfano”, comenta. A esto se suma, según destaca Edu, el elevado coste que puede implicar reubicar instalaciones como la cocina en otro punto de la casa.
Qué distribución escoger a la hora de comprar una casa
Para cerrar, Edu presenta un ejemplo de vivienda que sí considera recomendable reformar: se trata de un piso alargado, pero con el acceso ubicado en el centro del plano. “Esto permite separar claramente la zona de día y de noche desde el recibidor, optimizando el uso del espacio. Además, aunque solo tiene una fachada con ventanas, el chaflán permite aprovechar varias orientaciones”, explica. Según detalla, “la vivienda cuenta con cuatro estancias, y ofrece distintas configuraciones: desde cocina abierta con isla y comedor conectado al salón, hasta habitaciones adaptables con puertas correderas que se integran en el espacio común”, sigue. Gracias a esta distribución, se consigue una sensación de amplitud, luminosidad y flexibilidad que repercute positivamente en la calidad de vida.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Otras noticias interesantes
- Una pareja de jubilados compran su primera vivienda con 81 y 86 años: “A nuestra edad, la gente pensaba que estábamos locos”
- Cuánto dinero hay que tener ahorrado para comprar una casa con una hipoteca en el Banco Santander
- ¿Qué extranjeros pueden comprar casa en España con una hipoteca para no residentes?
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Las personas que dejan los platos sucios en vez de lavarlos inmediatamente suelen mostrar estos 7 comportamientos, según la psicología
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Una empleada de la pescadería de Mercadona logra una incapacidad permanente al clavarse una espina de pescado en el nudillo
- La Seguridad Social confirma el día en que ingresará las pensiones y la paga extra en junio de 2025 en CaixaBank, Santander, BBVA y otros bancos
- Precio de la luz hoy, 13 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Un ganadero español va por un río paseando, ve algo que parece una cadena y descubre un futuro "rebaño"
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He trabajado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión de por vida, no es justo"
- La ayuda de 480 euros del SEPE que puedes cobrar de manera indefinida si cumples este requisito
- Ni 1.000 ni tampoco 500 euros: Con qué ingresos se considera que una persona es pobre en España
- Los cajeros automáticos cambiarán el próximo 28 de junio para adaptarse a la nueva normativa: así afecta al sacar dinero en efectivo