
Hacienda ha comenzado a revisar las declaraciones de la Renta de los contribuyentes que en su momento, recibieron ayudas para afrontar el parón económico durante la pandemia. Concretamente, se trata de trabajadores autónomos que accedieron a la subvención del Estado y que no cumplían con los requisitos o que no tenían su actividad económica suspendida. En total, la Agencia Estatal de la Administración Pública (AEAT) detectó que unos 281.000 autónomos están en esta situación.
La urgencia con la que en su momento se llevó a cabo la entrega de estas subvenciones a 1,5 millones de trabajadores por cuenta propia, significó un total de 4.000 millones de euros. De estos, unos 505,5 millones se habrían entregado a autónomos que no cumplían con los requisitos. Por este motivo, Hacienda ahora está revisando si las deducciones aplicadas en la declaración de la Renta, corresponden con la realidad, y en el que caso de que así no fuera, proceder a notificar a los contribuyentes para que devuelvan el dinero recibido.
La carta que llegará para devolver el dinero
Algunos de los autónomos que recibieron ayudas económicas para hacer frente a la crisis del Covid, recibirán una carta o notificación de Hacienda obligándolos a devolver el dinero. Las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social llevan ya enviando notificaciones a los trabajadores por cuenta propia para que acrediten los requisitos, porque si no lo hacen, deberán exigirles que reembolsen el dinero recibido en su momento.
Por parte de la AEAT se enviarán solicitudes de revisión de la declaración de la Renta correspondiente a los ejercicios 2020, 2021 y 2022. Esto obligará a rehacerlas o bien a devolver el dinero en los casos que corresponda. Esta presentación de cese de actividad debía tributar como ‘rendimientos del trabajo’ y, por lo tanto, así figurar al momento de presentar la declaración del IRPF durante el tiempo en el que la ayuda estuvo vigente.
El reclamo llega ahora porque el Tribunal de Cuentas, en su informe del 20 de diciembre de 2023, detectó que existían ‘incumplimientos significativos’ de los requisitos legales exigidos para recibir la ayuda. Además de encontrar otras incidencias relacionadas con el procedimiento con el que fueron otorgadas.
La preocupación de estos autónomos ¿cómo reclamar?
Si bien existen muchos autónomos que recibieron la prestación y que no cumplían los requisitos, existen otros, que sí lo hicieron, y que igualmente están recibiendo notificaciones reclamándoles la ayuda. Es el caso de los trabajadores por cuenta propia a los que las mutualidades piden la devolución del dinero, “por no estar bien acreditados estos requisitos”, según explican desde el bufete de abogados Unive.
La solución en estos casos y según recomendación de los letrados, es que el autónomo acredite a la mutua que cumplía con todos los requisitos y que por lo tanto, no tienen que devolver el dinero. En este caso deberá recurrir a la vía judicial para evitarlo, algo que también tendrá que hacer si corresponde el reembolso y no se tiene el dinero para cumplir.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
- Hacienda perdonará las deudas de los contribuyentes que sean inferiores a estas dos cantidades si cumplen este requisito
- Los autónomos luchan para no tener que devolver las ayudas del Covid: ¿Qué opciones tienen?
- Los autónomos no se rinden: piden al Congreso que amplíe el derecho al subsidio por desempleo
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El Corte Inglés sorprende a los viajes del Imserso con un baratísimo pack en Paradores de lujo
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Calentar agua o leche en el microondas es una mala idea: este es el riesgo que pocos conocen
- Lidl tumba a Leroy Merlin rebajando más de 100 euros este precioso mueble de jardín: “quedan pocas unidades”
- Una mujer de 64 años obligada a vivir en una autocaravana porque no le llega para pagar el alquiler y no puede jubilarse: “no tenía opción”