
“¿Venís a ver el ático, verdad? Pasad que os lo enseño”, así empezaba el vídeo que se hizo viral hace algunas semanas en las redes sociales y que desató la furia entre los usuarios al ver cómo la inmobiliaria ‘Élite Alcalá’ buscaba vender un diminuto piso, con unas dimensiones de 27 metros cuadrados, tan solo 19 de ellos habitables, por 200.000 euros en el barrio de Chamberí, en Madrid.
El piso, que ya ha sido vendido por una familia que lo ha comprado para su hija, consta de un espacio diáfano y abuhardillado, de ahí que lo apoden como ‘ático’, en el cual no existen paredes. Además, la distribución de la instancia y la inclinación del techo impide que una persona esté de pie. “Es muy fácil de limpiar”, señalaba Julio Alcalde, de la inmobiliaria ‘Élite Alcalá’ mientras enseñaba el piso a través de las redes.
Como se puede observar, la habitación dispone de un colchón en el suelo, un pequeño mueble para colgar la ropa y una mesita de noche. El baño se encuentra justo al lado de la cocina separado por una lámina de plástico que no termina de separar ambas estancias. Y, en cuanto al salón, cuenta con un pequeño sofá bajito, del cual, para levantarte, también habrá que hacerlo con cuidado para no chocar con el techo.
Un constructor carga contra la inmobiliaria que vendió el piso de 19 metros cuadrados
El vídeo, que ha dado de qué hablar entre los usuarios, también ha sido tema de debate en el programa ‘LaSexta Xpica’, donde Julio Alcalde, participaba como colaborador. Explicaba que “en Madrid hay edificios de 30 o 40 viviendas y que, a lo mejor, la más grande tiene 45 metros cuadrados y llevan hechas 100 años”.
A pesar de lo evidente, el agente inmobiliario insistía en la situación de dificultad por la que está pasando actualmente el mercado de venta de viviendas en la capital, ya que “en Madrid, el valor mínimo es de 5.600 euros el metro cuadrado, que ronda los 130.000 euros aproximadamente, y si lo vendes por debajo, la Agencia Tributaria no te lo permite”.
Sin embargo, José Antonio Martín, que es constructor y se encontraba presente en el plató fue tajante con Alcalde: “Eso no tiene cédula de habitabilidad”, aseguró sin asombro, ya que, posteriormente, contó que una vez tuvo que hacer un trabajo de reforma en el barrio de Lavapiés, también en Madrid, de un piso similar, “y cuando yo vi aquello, se me abrieron las carnes, dije ¡madre mía”, ¿quién puede estar viviendo aquí?”.
Qué es una cédula de habitabilidad
La cédula de habitabilidad es el documento que certifica que una vivienda reúne las condiciones básicas para ser habitada por alguien. Para reunir estos requisitos, se tiene en cuenta ciertos aspectos a evaluar, como la superficie útil de la vivienda o de las diferentes estancias, la altura libre, los huecos y las dotaciones mínimas.
Pero, ¿quién establece que la vivienda cumple con la cédula de habitabilidad? Esto lo hace un arquitecto técnico superior, pero será un técnico del ayuntamiento al que pertenezca la vivienda el que acepte o no esta información y firme la cédula.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El Gobierno lanza un aviso a todos los trabajadores ante las lluvias y la borrasca anunciadas por la AEMET
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
Últimas noticias
- Adiós al moho en las habitaciones: evítalo colocando este objeto en el alféizar de la ventana
- La Generación Z no puede comprarse una casa, pero serán los más ricos en 2035: ganarán más de 36 billones de dólares
- La DGT tiene un nuevo escondite para radares móviles: este motorista lo explica
- Los trabajadores de Elon Musk en Alemania se quejan de las condiciones laborales: "no podemos ir al baño"
- Cierra la última fábrica de calzado en Alicante que trabajaba para esta exclusiva marca: 170 personas afectadas por el ERE