Hace poco más de un año, un matrimonio holandés (Maaike Geurts y Tibor Strausz) compró el pueblo de Bárcena de Bureba en Burgos. Pagaron 350.000 euros y se instalaron allí con la idea de relanzarlo como una ubicación ideal para teletrabajar e impulsar una ecoaldea. La pequeña localidad que había estado abandonada durante más de 40 años salió a la venta en el portal aldeasabandonadas y finalmente consiguió quien se la quedase.
Vieron que estaba convertido en ruinas, por lo que en primer lugar comenzaron a levantarlo de nuevo con alguna reforma dentro de la que enclavaron su proyecto de ecoaldea autosuficiente. Esto es, que en este entorno rural, los mismos vecinos son los que trabajan el campo, para alimentarse o avanzar económicamente. Igual que en los pequeños pueblos, ellos impulsan su propio empleo.
La idea ha calado hondo en una sociedad que cada vez está más cansada del estrés de las grandes ciudades. Dejando de lado sus puestos de trabajo y su vida ya asentada, decidieron mudarse. Concretamente son dos que ya han confirmado que en enero de 2025 estarán en Bárcena de Bureba.
Este matrimonio holandés aún no se ha mudado. Residen en su país a la espera de arrancar con este ambicioso proyecto.
Un bonito pueblo en el que teletrabajar
La pareja holandesa propietaria de esta bonita localidad burgalesa trabajaban a distancia. De modo que, entre sus aspiraciones para el municipio está el de que pueda ser un nicho para emprendedores y el teletrabajo. Por eso, llevaron a cabo la idea de construir una ecoaldea. Aunque habitualmente no viven ahí, sus hijas Trisa y Riva, de 9 y 7 años, disfrutan del clima y el ambiente de este pueblo.
Como informa El Periódico de España, ya se han instalado las primeras placas solares, y se espera que en poco tiempo haya también luz y agua gracias a un proyecto para potabilizar el agua del río.
Así, en una información exclusiva que da este medio antes citado, han podido comunicar con los propietarios de esta localidad, quienes han confirmado que en 2021 ya cuentan con dos familias que van a mudarse.
Crear una comunidad autosuficiente en el bosque
Aunque queda mucho por hacer y gente a la que llegar, la intención de la pareja holandesa es que su pueblo sea autosuficiente. Al estar en un enclave rural esto es posible, porque cuentan con agua, árboles frutales y muchas posibilidades. “Buscamos ser inspìración para la gente”, explica la mujer, “es una solución para los problemas que tenemos ahora con el suelo, está agotado ya que no hay materiales orgánicos y todo el dióxido de carbono del terreno está desapareciendo”.
Además, han puesto en marcha otro proyecto que han bautizado como ‘el árbol del futuro’ que en poco tiempo dará mucha madera. Este será el comienzo de un proyecto de energía sostenible que está siendo estudiado por una Universidad holandesa.
Otras noticias interesantes
-
Este es el mejor pueblo para vivir en Toledo, según la IA: "Un lugar tranquilo cerca de Madrid"
-
El pequeño pueblo que busca vecinos y ofrece empleo para emprendedores: el alquiler es barato
-
Se buscan vecinos en este bonito pueblo: hay empleo y casas por 250 euros
Lo más leído
-
El SEPE quita el subsidio para mayores de 52 años a un hombre y le obliga a devolver 11.686 euros por irse de viaje y no comunicarlo: el Supremo lo avala
-
Tabla con la pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre salario mínimo y 1.500 euros
-
La Seguridad Social niega la pensión de viudedad por haberse separado del hombre con el que convivió hasta su muerte
-
Un electricista lo pide por favor: no enchufes nunca el calefactor ni estos 6 dispositivos a una regleta
-
Un empleado que trabajó durante 42 años en la misma empresa es traicionado por su jefe antes de su jubilación y sus compañeros lanza un contraataque
-
Precio de la luz mañana,18 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara