
El color negro esconde muchos significados. Tanto culturalmente como emocionalmente. Puede simbolar la muerte, el luto, pero también la elegancia y la sofisticación. Y, por ello, ha sido ampliamente estudiado en la psicología del color, que conecta los colores no solo con las emociones, sino también con el comportamiento de las personas (aplicable, por ejemplo, a la hora de diseñar la oficina para mejorar el ambiente laboral).
Pero la pregunta es, ¿tienen algo que esconder las personas que casi siempre visten de negro? Simplemente lo usan porque es fácil de combinar o, ¿hay algo más detrás? Ciertamente, se asocia a una serie de características y rasgos que podrían llegar a sorprender.
Lo que significa vestir de negro
La psicóloga Lara Ferreiro explica que el negro es considerado por muchos un tono que representa cosas “malignas”. Aunque también tiene su lado positivo, representando la sencillez y el orden interno. “El negro representa para muchas personas la fuerza, es decir, seriedad”, añade en unas percepciones recogidas por ‘ABC’. Por ello, manifiesta que es un buen color para vestir en una entrevista de trabajo, aconsejando usarlo porque “aporta mucha formalidad”.
La grafóloga y especialista en personalidad, Maryfer Centeno, también explica lo que significa llevar este color: “El color negro es el color del poder, pero también refleja la lejanía”. Así pues, si decidimos vestirnos con el, vamos a demostrar ese poder, pero también, en el fondo, guarda “una gran sensibilidad y vulnerabilidad”.
Seguidamente, como coincide Lara, expone que es un color que se asocia con el lujo, pero también con lo “oscuro” y “lo oculto”. No obstante, la experta asegura que es bueno vestirlo cuando nos queremos proteger, ya que nos ayudará a conseguir seguridad y protección.
Por otro lado, Ferreiro añade que también puede asociarse con el pecado, lo ilegal o la noche. Al igual que en Occidente tiene un fuerte sentido cultural, representando el duelo o la tristeza: “Clásicamente lo hemos usado para este tipo de motivos, así que está asociado a la muerte. Cuando alguien se va se apaga su luz, por lo que tiene sentido esta simbología”. Por ello, las personas que se sienten solas o están sufriendo se suelen sentir a gusto llevándolo.
De ese modo, estamos ante un color con múltiples significados, que puede representar una cosa u otra dependiendo de la persona que lo lleve: “Dependiendo de tu personalidad lo puedes percibir de uno u otro modo, pero esta tonalidad también transmite paz para muchas personas”.
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato