
Está científicamente probado que el pescado es una gran fuente de proteína para la salud y, por lo tanto, uno de los alimentos que no deben faltar en nuestra cesta de la compra. Pero, según los expertos, no todos los pescados son igual de saludables: hay algunas especies que deben evitar ser consumidas.
Concretamente, son tres especies de pescado las que han destacado como no recomendables para consumo habitual. Una de ellas es más conocida que las demás, pero todas reúnen una serie de características que pueden afectar a la salud: la panga, la perca y la tilapia.
Panga
La panga es un pez de agua dulce, procedente del río Mekong en el sudeste asiático y que está considerada como una de las zonas más contaminadas del mundo, ya que está plagada de pesticidas y residuos nocivos. Esto puede explicar la mala calidad y la falta de nutrientes de este pescado blanco que habita y se alimenta en un entorno infectado.
Perca
La perca, comúnmente servida rebozada o en guisos, es un pescado que habita sobre todo en aguas africanas y, al ser carnívoro se alimenta de una gran variedad de peces pequeños, insectos y crustáceos. Su consumo tampoco es de los más recomendables porque no aporta los ácidos grasos necesarios que sí se encuentran en otro tipo de pescados.
Tilapia
La tilapia es un pescado procedente de África y, al ser uno de los más consumidos en todo el mundo, se cría en piscifactorías intensivas ubicadas mayormente en China, donde se utilizan sustancias químicas y hormonas de crecimiento para aumentar su producción debido a su alta demanda. A su vez, esto puede afectar a la calidad de la tilapia y, por ende, a la salud de su consumidor.
Alternativas de pescados saludables
Aunque el pescado que llega a Europa pasa, de manera obligada, por exhaustivos controles de calidad, es importante conocer qué especies son las menos beneficiosas. La Panga, la perca y la tilapia, destacan por su bajo coste, pero no son pescados recomendados por los expertos por el posible impacto que puede tener para la salud.
Como alternativa, pueden sustituirse por otros pescados que aportan mayor valor nutricional para mantener una dieta equilibrada y saludable. Estos son el salmón, el atún, la merluza, el bacalao, la caballa o el jurel.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Un abogado pide no rechazar 23.451 euros si has estado un año de baja: “no lo sabe…”
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- Precio de la luz mañana 16 de marzo por horas: cuándo es más barata y cara en el día
Últimas noticias
- La moneda de 100 pesetas por la que pagan más de 100.000 euros: hay varias en paradero desconocido
- Un empleado despedido con solo un año de antigüedad logra 15.000 euros de indemnización sin ir a juicio: así lo consiguió
- Nueva ley en Estados Unidos: estos son los documentos que te van a pedir para viajar en sus aeropuertos
- Adiós a viajar con Ryanair como lleves esto: la lista de objetos prohibidos que no puedes meter en el avión ni en la maleta facturada
- Ni langostinos ni almejas: el marisco ‘made in Spain’ que arrasa en Carrefour y está rebajado a 5 euros