Cargar el teléfono móvil cuando este se queda sin batería se ha convertido en una tarea más de nuestro día a día. Sin embargo, cuando se trata de conectar el dispositivo a la corriente, surge la duda: ¿qué va primero, el cable del cargador al móvil o al enchufe? Aunque puede parecer un detalle insignificante, el orden en que conectas el cable al cargar tu teléfono móvil sí importa.
Aunque no existe una regla estricta, conectar el cargador al móvil antes de enchufarlo a la corriente es lo que recomiendan los expertos ya que, hacerlo en este orden suele ser más seguro y evita cualquier posible sobrecarga o cortocircuito. Primero conectas el cable al teléfono y luego lo enchufas a la toma de corriente. Esto ayuda a que el teléfono reciba un flujo de corriente adecuado desde el momento en que se conecta al cargador.
Además, sugieren que en este orden se minimiza el riesgo de sufrir picos de electricidad que, a largo plazo, podrían dañar la batería del dispositivo. Es decir, este método puede prolongar la vida del teléfono.
¿Qué calidad tiene tu cargador?
Además de conocer la importancia del orden a la hora de cargar tu móvil, cabe destacar que la calidad del cargador es fundamental. Un cargador de baja calidad puede causar daños en el dispositivo y, por ello, se recomienda utilizar el cargador original.
Por el contrario, utilizar un cargador de calidad brindará seguridad a tu dispositivo, garantizará la longevidad de la batería, cargará el móvil a mayor velocidad y se evitarán sobrecargas y sobrecalentamientos.
Evitar cargar el teléfono al 100%
Independientemente del orden en el que conectes el cable o la calidad que tenga tu cargador, es aconsejable evitar cargar el teléfono al 100%, ya que se produce un exceso de tensión constante que puede provocar problemas en el teléfono. De hecho, la mayoría de las baterías funcionan mejor cuando se mantienen entre el 20% y el 80% de carga.
También es importante saber que dejar que la batería se agote por completo hasta apagarse el móvil es perjudicial para el dispositivo, ya que puede generar un estrés adicional en la batería, lo que a largo plazo podría reducir su capacidad de carga y su vida útil, pues se agotan los ciclos de carga.
De este modo, si la batería se descarga completamente con demasiada frecuencia, puede llegar a un punto de descarga tan bajo que el teléfono no pueda encenderse incluso después de conectarlo a la corriente. Esto no es algo que suceda siempre, pero puede ser un riesgo si se permite que la batería se agote completamente.
Otras noticias interesantes
-
Cómo cargar el móvil sin cargador: el truco con el que no te quedarás sin batería
-
Cuánto consume el cargador del móvil enchufado todo el día
Lo más leído
-
Horario de 8:00 a 15:00: CaixaBank busca personal con sueldo de 2.750 euros y contrato indefinido
-
Trabajo avisa de una nueva fecha clave para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas
-
Tabla con la subida de la pensión de jubilación en función de la cuantía en 2025: así sube si cobras la mínima, media o máxima
-
La Seguridad Social niega la pensión de viudedad a una mujer embarazada por no cumplir con el requisito de convivencia a pesar de haber convivido durante más de 5 años
-
Sueldo de 3.000 euros y casa gratis: se busca personal para trabajar de lunes a viernes
-
Precio de la luz mañana 23 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara