
Una de las mayores preocupaciones de los propietarios de vivienda es que la misma sea okupada de forma ilegal. Y es que los okupas pueden instalarse en una casa vacía y convertirla en su vivienda habitual, hasta el punto de llegar a empadronarse en ella.
Y es que sí, una persona que está okupando una vivienda de forma ilegal puede empadronarse en la misma. En España el empadronamiento es obligatorio, según el artículo 15 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. Para hacerlo no es necesario ser el titular de una vivienda ni tener firmado un contrato de alquiler, basta con poder demostrar que se reside en la vivienda o tener autorización de alguna de las personas ya empadronadas.
Lo cierto es que para estos ocupantes empadronarse en la vivienda puede tener ciertas ventajas. Como acceder a servicios en los que es necesaria tener una dirección, o como la posibilidad que se planteaba de poder beneficiarse de ayudas como el Ingreso Mínimo Vital, que tiene como requisito estar empadronado. Pero ¿tienen algún derecho legal sobre la vivienda si lo hacen?
Los okupas no tendrán derechos de propiedad sobre la vivienda aunque se hayan empadronado en ella
Pese a que los okupas consigan empadronarse en la vivienda, los propietarios pueden estar tranquilos en este sentido, ya que esto no les proporciona ningún derecho de propiedad sobre la vivienda.
El empadronamiento únicamente certifica las personas que viven en el inmueble, pero esto no les otorga ningún tipo de derecho sobre el mismo.
Para poder desalojar, por tanto, a los okupas habrá que seguir el proceso habitual de desahucio, aunque estos ya estén empadronados.
Cómo proceder en caso de que okupen tu vivienda
Hay que tener en cuenta que para que la policía pueda actual de inmediato cuando se okupa una vivienda, no pueden haber pasado más de 48 horas desde que se produjo el allanamiento.
Pasado este tiempo, los Cuerpos y Fuerzas de seguridad del Estado no tendrán potestad para actuar, y habrá que proceder al desalojo de los okupas por la vía legal.
Para ello habrá que iniciar un proceso de desahucio y esperar que el juez lo admita a trámite. El tiempo medio de estos desalojos en España es de 20,5 meses, según datos del según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
- Los okupas ponen en marcha su estrategia para apropiarse de casas fácilmente durante el otoño: así funciona
- Soy abogado y estas son las tres razones por las que es mejor tener un piso turístico frente a okupas
- Las únicas comunidades de España en las que no hay que preocuparse de que okupen tu casa: casi no hay casos
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Estos funcionarios se quedan sin jubilación parcial: el Gobierno los deja fuera, según CSIF
- Esto es lo que gana un estanco al mes en 2025
- Soy conserje con 25 años y esto es lo que gano al mes: “No es solo para personas mayores”
- Cambio de hora en España: qué pasa si me pilla trabajando
- Un pescador es rescatado tras 95 días perdido en el mar: sobrevivió comiendo cucarachas, peces y sangre de tortuga