El presidente de Renfe, Raül Blanco, dimitió ayer por “motivos personales” tras algo menos de dos años gestionando la compañía. Ahora, según indicaba ayer Blanco, saldrá del ámbito público para centrarse en el privado. Su salida se hará efectiva el próximo 14 de enero, pero ¿qué retos le esperan al próximo presidente de la firma?
El que hasta ahora había sido el presidente de Renfe deja la compañía en pérdidas. En concreto, con un agujero de 43,4 millones en números rojos, a pesar de los intentos por aumentar los ingresos, que llevó a la firma a rebajar sus pérdidas a cierre de 2024 en un 34%, y mejorar la eficiencia y competitividad de la compañía.
Sin embargo, además de las cuentas, el nuevo presidente, que podría ser el actual secretario general de Movilidad Sostenible, Álvaro Fernández Heredia, según indican los principales medios de nuestro país, también se enfrenta a otras cuestiones.
El traspaso de Rodalies a Cataluña, la liberalización de Adif y las incidencias
Los últimos meses de la gestión de Blanco han estado marcados por una serie de incidencias en la red ferroviaria. ¿La última? La avería del pasado 1 de enero por un fallo informático, que costó a la compañía, según Blanco, un millón de euros. A esta última incidencia se suman muchas otras que han provocado retrasos, como el descarrilamiento en el mes de octubre entre Atocha y Chamartín que obligó a cancelar decenas de trenes, o la interrupción de un tren Avlo entre Valencia y Madrid que llevó a los pasajeros a romper las ventanillas del vehículo.
Además de las numerosas incidencias, la dimisión llega en pleno proceso de liberalización. De hecho, Adif lanzó el pasado mes de octubre la segunda fase de liberalización para los corredores de Madrid-Galicia, Madrid-Cantabria/Asturias y Madrid-Cádiz/Huelva. Otros de los retos que afronta el nuevo presidente son el proceso de traspaso de Rodalies a Cataluña o la expansión internacional de la compañía, cuestiones que forman parte del Plan Estratégico de 2028.
Una guerra de precios
Otro de los principales problemas que afronta la compañía, y que tiene que ver con la ya mencionada liberalización, es la creciente competencia de las empresas de transporte ‘low-cost’, Ouigo e Iryo, que Renfe ha intentado paliar con su propia rama de bajo coste, Avlo, y que derivó en una guerra de precios entre las firmas.
Otras noticias interesantes
-
BlaBlaCar venderá billetes de Renfe: el nuevo servicio es gratis
-
Ouigo compite contra Renfe y vuelve a lanzar 10.000 billetes a un euro
-
El Gobierno amplia la gratuidad de los abonos de Renfe para Cercanías, Rodalies y Media Distancia para viajeros habituales
Lo más leído
-
El SEPE busca personal que quiera trabajar 3 horas diarias con sueldo de 700 euros en colegios y en limpieza
-
Trabajo avisa: la Inspección está “vigilante” y cualquier intento de bajar el SMI será objeto “de sanción”
-
El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas como Winston, Davidoff o Vegafina
-
Para qué sirve la tarjeta de incapacidad permanente: quién la puede solicitar y qué beneficios tiene
-
Un hombre logra jubilarse a los 63 años con una pensión de 2.932 euros después de que la Seguridad Social se la denegara en varias ocasiones
-
Precio de la luz hoy 25 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara