
Tom Vierus ha hecho historia al conseguir una fotografía de un accipiter princeps, una extraña ave, en la lista roja de especies amenazadas. La última imagen que se tiene de este espectacular pájaro es del año 1969, como ha explicado el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), la ONG que ha dado a conocer este hallazgo, sorprendente para los biólogos. No es la primera especie rara que aparece estos meses, y en agosto dieron a conocer el avistamiento de un mamífero gigante en África.
El New Britain Goshawk, un azor, fue localizado por primera vez en la Isla de Nueva Bretaña, que se encuentra en Papúa (Nueva Guinea). Al ser una especie tan rara, inmediatamente ha puesto en alerta a científicos y expertos en Medio Ambiente. Desde WWF han sido muy claros, señalando que no sólo se ha alcanzado “un hito” en la observación de aves, sino que se ha reforzado la necesidad de protección del hábitat, una medida que ya se está tomando en otros espacios como la protección de especies marinas.
A día de hoy, sólo se sabe de la existencia de cuatro ejemplares y son autóctonos, es decir, no se pueden encontrar fuera de Nueva Guinea. Por eso, Vierus, que ha hecho historia sin saberlo, explicaba que “íbamos con tres miembros de la comunidad local que nos estaban guiando por el bosque, para que entendiésemos mejor la presencia de todas las especies. Fotografié varias, incluida en New Britain Goshawk. Aunque en aquel momento no tenía constancia de la importancia del mismo”.
El último registro de este ave es del año 1969

Los datos, como ha explicado John Mittermeier, director de la búsqueda de Aves Perdidas de American Bird Conservancy, ha apuntado que, desde 1969 no se sabe nada de este raro pájaro. El último registro es de ese año. Y por su parte, Óscar Pinleng, responsable de WWF, señaló que es una sorpresa.
“El ave ha pasado mucho tiempo desapercibida y ni siquiera las personas que viven allí la habían visto, algunos dinero que nunca va a las zonas costeras, sino que se mueve por el espacio interior de Pomio y que en raras ocasiones se puede ver”.
Cuidar el hábitat del azor de Nueva Bretaña
Una vez localizado el ave, ahora toca ser responsable y proteger el hábitat en el que reside, En Nueva Guinea, se dan unas características especiales para la biodiversidad, destacando como el bosque tropical más extenso del mundo. Cuenta con más de 5.000 lagos y sistemas fluviales (ríos), así como 8.000 kilómetros de manglares, lagunas, arrecifes de coral y atolones.
Lo que convierte a esta zona tan especial sin duda es la cantidad de ecosistemas que se pueden encontrar como la cordillera de Nakanai, los karts y gracias a ello se puede ver en este espacio natural una gran variedad de especies tropicales.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz sube su precio al doble este domingo con la nueva tarifa aunque habrá horas a -5 euros
Últimas noticias
- El precio de la luz sube su precio al doble este domingo con la nueva tarifa aunque habrá horas a -5 euros
- Victor Arpa, abogado de incapacidad permanente: “el tribunal médico hace preguntas trampa”
- ¿Puedo firmar un contrato de arras sin mi pareja si vamos a comprar los dos?
- Este pueblo con encanto y sólo 300 habitantes ofrece la oportunidad de empezar de nuevo: casa gratis con un requisito
- Cuentas, tarjetas y Bizum para menores: qué pueden hacer y cómo usarlas con seguridad