Logo de Huffpost

Fin de la crisis de Muface: Adeslas y Asisa concurrirán a la licitación

Son las dos únicas aseguradoras que, por el momento, han confirmado la participación al concierto. Mapfre y AXA han rechazado hacerlo.


Edificio de Muface
Edificio de Muface |Ministerio para la Transformación digital y Función Pública
Esperanza Murcia
Fecha de actualización:

Han pasado 120 días desde que se inició la crisis de Muface. El pasado 5 de noviembre de 2024, el concierto quedó desierto y no ha sido hasta este mes de marzo cuando se ha solucionado el conflicto abierto con las aseguradoras. Justamente, este mismo martes finaliza el plazo para que las interesadas presenten su oferta ante la mutualidad, y dos aseguras ya han confirmado su concurrencia: Adeslas y Asisa

Por este motivo, el ministro de Función Pública, Óscar López, ha dado por resuelto el concierto de Muface. “Ya sabemos que dos grandes, Asisa y Adeslas, han concurrido. Por lo tanto, parece razonable afirmar que el problema está resuelto”, ha manifestado durante el Mobile World Congress de Barcelona, en declaraciones recogidas por Europa Press. 

Hasta el momento, son las dos únicas que han confirmado su interés en acudir al concierto, produciéndose la apertura de las ofertas mañana miércoles, 5 de marzo, sobre las 10.15 horas. En el concierto pasado, ambas formaron parte del mismo, junto a DKV, pero esta última todavía no se ha pronunciado. Sí lo han hecho Mapfre y AXA, que han rechazado participar en el concierto de Muface para prestar asistencia sanitaria a los funcionarios. 

Respecto a Mapfre, aseguran que han estado hasta el último momento analizando las condiciones del pliego, pero han declinado la participación porque no encaja en su estrategia para el ramo de salud. Por su parte, AXA también ha analizado las condiciones, aunque han rechazado participar por cuestiones técnico-financieras. 

Las condiciones del concierto de Muface

Tras la mejora ejecutada por el Gobierno, el contrato de Muface para las próximas tres anualidades (2025, 2026 y 2027), es de 4.808,5 millones de euros, tras sumarse una dotación adicional de 3303,5 millones (el segundo incremento que ofreció el Ejecutivo).  Además, la prima sube hasta el 41,2% al final del tercer año respecto al convenio actual, cuando antes estaba limitada al 33,5%.

Asimismo, la prima también registra una subida diferenciada en función de los tramos de edad. Estas finalizarán en 2027 en un rango entre los 32,9 por mes para los asegurados de entre 5 y 14 años y los 273,97 euros para aquellos con más de 74 años. Estas cantidades, a propósito, quedan exentas de IVA.

Por otro lado, los pliegos incluyen una cláusula de “restablecimiento del equilibrio económico-financiero” para las aseguradoras. Esta compensación deberá ser solicitada siempre que se produzca un “riesgo imprevisible” y se justifique por un cambio extraordinario en las circunstancias, por un aumento de la “onerosidad” de prestación de servicio y por la inexistencia de medios alternativos para paliar el desequilibrio.