Logo de Huffpost

El Papa León XIV lanza un mensaje claro los jóvenes que usan la Inteligencia Artificial: “pérdida del sentido de lo humano”

Pidió que la tecnología sirva para potenciar el crecimiento personal y no para limitarlo.


El papa León XIV
El papa León XIV |EFE
Francisco Miralles
Fecha de actualización:

El Papa León XIV ha hablado sobre los posibles efectos negativos de la inteligencia artificial (IA) en el desarrollo intelectual y neurológico de las nuevas generaciones. Este mensaje lo ha dado durante la II Conferencia sobre Inteligencia Artificial, Ética y Gobernanza Corporativa, explicando la necesidad de abordar la “pérdida del sentido de lo humano” que, según él, afecta a las sociedades actuales.

“Todos estamos, estoy seguro, preocupados por los niños y jóvenes, y las posibles consecuencias del uso de la IA en su desarrollo intelectual y neurológico”, dijo el Papa durante su intervención este pasado viernes. Luego, quiso hacer un inciso sobre “nuestra juventud debe ser ayudada, y no obstaculizada, en su camino hacia la madurez y la verdadera responsabilidad”. Además, dijo que los jóvenes “son la esperanza del futuro” y que el bienestar social “depende de que se les permita desarrollar los dones y capacidades que Dios les ha concedido”.

Este mensaje enviado a través de una nota de prensa de la Oficina de Prensa del Vaticano, recoge que ninguna generación anterior había tenido “un acceso tan rápido a la cantidad de información disponible hoy a través de la IA”. A pesar de ello, el Papa aclaró que “el acceso a los datos, por muy amplio que sea, no debe confundirse con la inteligencia”. En sus palabras, “la sabiduría auténtica tiene más que ver con reconocer el verdadero sentido de la vida que con la mera disponibilidad de datos”.

El mensaje no acaba aquí, Papa León XIV también alerto sobre los riesgos de un mal uso de la IA, advirtiendo que puede emplearse “en beneficio propio a costa de los demás, o incluso para fomentar el conflicto y la agresión”. Por ello, señalo la “urgente necesidad” de una reflexión sobre la dimensión ética inherente a la inteligencia artificial, su uso responsable.

León XIV volvió a citar a su predecesor, Francisco, para dejar claro que, aunque la inteligencia artificial es “un producto excepcional del ingenio humano”, no deja de ser, ante todo, una herramienta. “Las herramientas reflejan la inteligencia de quienes las han creado y dependen, en buena medida, de las intenciones de quienes las utilizan”, afirmó el pontífice.

El Papa reconoció, además, el lado positivo de la IA, y puso como ejemplo sus aportaciones a la investigación sanitaria y al avance científico. “En muchos casos, ha servido para promover una mayor igualdad”, señaló.

Sin embargo, insistió en que cualquier valoración sobre los riesgos y beneficios de esta tecnología debe hacerse “a la luz del desarrollo integral de la persona y la sociedad”. Citó para ello el reciente documento vaticano Antiqua et Nova, y recordó la importancia de tener en cuenta “no solo el bienestar material, sino también el intelectual y espiritual”. Salvaguardar la dignidad humana y respetar la diversidad cultural y espiritual de los pueblos son, para León XIV, aspectos fundamentales.

En un momento en el que la innovación tecnológica despierta entusiasmo, el Papa manifestó sobre el riesgo de perder de vista lo esencialmente humano. “Como apuntó Francisco, nuestras sociedades están viviendo una cierta ‘pérdida, o al menos un eclipse, del sentido de lo que es humano’”, remarcó.

Para terminar, el Papa expresó su esperanza de que el debate sobre la IA incluya una reflexión sobre el papel de las distintas generaciones en la formación ética. “Espero que vuestras deliberaciones consideren la inteligencia artificial dentro del necesario aprendizaje entre generaciones, que ayude a los jóvenes a integrar la verdad en su vida moral y espiritual”, termina.

Archivado en