El Gobierno vuelve a mejorar el concierto de Muface: sube la prima un 41,2% y salva la viabilidad de la licitación

Asisa valora positivamente el incremento de la prima, aunque seguirá estudiando su participación; mientras que Adeslas afirma que tiene “voluntad” de seguir en el concierto.

Oficina de Muface
Oficina de Muface Archivo
Blanca Martínez

El Consejo de Ministros de este martes ha autorizado una mejora en la segunda licitación del concierto de Muface, con 330 millones de euros adicionales. Esto supone un incremento de la prima en comparación con el concierto anterior, que pasa del 33,5% al 41,2%, según ha informado el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública en un comunicado. La modificación afecta al concierto de asistencia sanitaria privada para funcionarios en España. 

El segundo incremento se produce "tras una serie de consultas planteadas por los licitadores y de acuerdo con nueva información en poder de la Administración", tal y como ha indicado el Gobierno. Con esta mejora, el valor del contrato para el conjunto de las tres anualidades (2025, 2026 y 2027) pasa a ser de 4.808,5 millones de euros, tras sumarle la dotación adicional de 330,5 millones de euros. Es decir, el Gobierno ofrece a las aseguradoras 1.276,5 millones de euros más que en el concierto vigente. 

Se mantiene, sin embargo, la duración de tres años del concierto, con el fin de "garantizar un horizonte de estabilidad en la asistencia sanitaria del colectivo cubierto". También permanece igual la estructura de primas aprobada en la licitación del pasado mes de diciembre, que aumenta en función de los tramos de edad. 

Asisa valora “el esfuerzo de la Administración” y Adeslas tiene “voluntad” de seguir en el concierto 

Tras el anuncio del Ejecutivo, la aseguradora Asisa, la única de las tres que prestaban servicio a Muface en el convenio anterior y que seguía valorando hasta ahora la posibilidad de presentarse a la nueva licitación, ha valorado positivamente el incremento en la prima

"Asisa valora muy positivamente el esfuerzo que ha hecho la Administración para mejorar la financiación de Muface y buscar mecanismos que permitan garantizar la calidad asistencial, empezar a corregir los desequilibrios de la mutualidad y buscar su sostenibilidad a medio y largo plazo", explicó la aseguradora. La firma, sin embargo, ha indicado que ahora "estudiará los condicionados del concierto de Muface para valorar todos los factores a tener en cuenta y poder tomar una decisión definitiva sobre su continuidad en el modelo". 

Adeslas, por su parte, ha sido más clara y ha comunicado ya que tiene “voluntad" de seguir en el concierto: "Tras conocer los acuerdos del Consejo de Ministros de hoy sobre el concierto de Muface, Adeslas quiere manifestar su positiva valoración de los cambios introducidos en la licitación y mostramos la confianza en la viabilidad del convenio para la atención sanitaria de los mutualistas de Muface para los próximos tres años", ha explicado la aseguradora en un comunicado. Por el momento DKV no se ha pronunciado sobre las nuevas condiciones del concierto. 

Un aumento reclamado por las aseguradoras 

El nuevo incremento era uno de los requisitos planteados por las aseguradoras Adeslas y DKV, que afirmaban que el aumento de la prima en un 33,5% no era suficiente para compensar las pérdidas registradas con el convenio anterior. Por otro lado, las aseguradoras también pedían que el concierto tuviera una duración menor, incluso de tan solo un año, algo que el Gobierno no ha modificado. 

Aunque Asisa era la única que seguía estudiando las condiciones del concierto, Adeslas aseguró el sábado que reconsideraría su negativa a seguir en Muface si el Gobierno presentaba una "propuesta adecuada". Esta declaración se realizó tras la decisión del Ejecutivo de aprobar una modificación de la licitación, que dejó sin efecto el plazo de presentación de ofertas (27 de enero), a la espera de la publicación de las nuevas condiciones. 

El contexto del concierto de Muface

Es la segunda vez que el Ejecutivo ha tenido que mejorar las primas ofrecidas a las aseguradoras para que presten asistencia sanitaria a los funcionarios adscritos a Muface. La primera licitación se lanzó en octubre con una cobertura de dos años y un incremento en las primas del 17,12%. Esta oferta fue considerada totalmente insuficiente por las aseguradoras, que decidieron dejar desierta la licitación. 

Posteriormente, el Gobierno llevó a cabo una consulta pública en la que participaron Asisa y DKV. El Ejecutivo valoró sus aportaciones respecto a que los incrementos en las primas fueran proporcionales a la edad de los usuarios, pero criticó que no aportaron "evidencia de costes" que justificara las subidas en las primas que solicitaban. 

Finalmente, en diciembre, el Gobierno lanzó una segunda licitación, aumentando la subida de las primas del 17,12% al 33,5%. Sin embargo, estas cifras también resultaron insuficientes para Adeslas y DKV, que decidieron renunciar al concierto con la mutualidad. 

Adeslas afirmó que, durante el concierto de 2022-2024, había registrado unas pérdidas de 250 millones de euros y que, para "mantener el equilibrio económico", el incremento en las primas debería haber sido del 47%. 

Por su parte, DKV aseguró que el nuevo concierto, con una subida en la prima del 33,5%, le habría generado pérdidas de entre 70 y 100 millones de euros, superiores a las pérdidas de 70 millones que ya había registrado en el concierto 2022-2024. Para DKV, era necesario que la prima subiera un 40% en un solo año y que el modelo se vinculara al aumento del gasto sanitario público. 

Lo más leído

Archivado en: